Política


Ciudad Mujer en Huetamo, desata polémica en Congreso por exhorto a federación

El tema de la obra inconclusa de Ciudad Mujer en el municipio de Huetamo, desató este jueves una álgida polémica en el Pleno de la LXXIV Legislatura local, frente al rechazo de algunos legisladores de Morena para que se exhortara al Gobierno Federal a destinar recursos al asunto.

Sin embargo el exhorto propuesto por el perredista Octavio Ocampo Córdova con una ampliación propuesta por el morenista Antonio Madriz Estrada, encontró el respaldo de 25 de los 32 legisladores presentes ese momento en la sesión, mientras que seis votaron en contra y hubo una extensión.

Inicialmente la propuesta de Ocampo se concentraba sólo al tema de Ciudad Mujer de Huetamo, y con la ampliación al texto propuesta por Madriz se incluyó a Ciudad Mujer de Múgica.

De esta manera se acordó exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través del secretario de Hacienda y Crédito Público, en el ámbito de sus atribuciones, reasigne urgentemente una partida especial presupuestaria a fin de que se destinen recursos suficientes y expeditos para terminar la construcción, equipamiento y operación de la Ciudad Mujer de Huetamo y Múgica.

El primero en hacer uso de la palabra fue Octavio Ocampo –quien puso en tema en tribuna- para señalar que Ciudad Mujer es un proyecto que tiene como propósito atender a las mujeres, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida y de manera integral lograr su desarrollo.

Recordó que en 2014 “se programó establecer tres centros Ciudad Mujer en el territorio nacional, uno en Guerrero, uno más en el Estado de México y el de Michoacán. El de nuestro Estado se proyectó en tierra caliente porque es una de las zonas que sufre descomposición del tejido social debido a la violencia”.

Debido a que la obra no ha sido concluida en Huetamo, apuntó la necesidad de que la federación reasigne urgentemente una partida especial presupuestaria a fin de que se destinen recursos suficientes y expeditos para terminar se construcción, equipamiento y operación.

Entonces la legisladora Cristina Portillo acusó serias omisiones en la propuesta formulada por Octavio Ocampo, y refirió que Ciudad Mujer fue un modelo de desarrollo que fracasó desde su origen, “en un contexto de aparente crisis económica interna del Gobierno del Estado, desde el Gobierno Federal se intentó invertir 80 millones de pesos del Banco Interamericano para Múgica a fin de apaliar la situación en la región.

“Pero el contexto de problemas de propiedad de la tierra, inseguridad, violencia y ante la necesidad de operar políticamente llevaron al gobernador Silvano Aureoles a prometer la construcción de otra Ciudad Mujer, ¿dónde se le ocurrió?, en su tierra natal en Huetamo, con una inversión propia estatal similar de 80 millones de pesos, pero al final ni lo uno ni lo otro, todo quedó en palabras, en promesa incumplida, todo se transformó en un mayor deterioro de la palabra gubernamental empeñada y en polvo encima del proyecto que fue echado al olvido para evitar indagaciones que eventualmente pusieron en evidencia este fracaso”.

La legisladora demandó que antes de exigir mayores recursos al Congreso se realice una revisión del uso de los recursos invertidos y que la obra sea incluida dentro del Plan de Fiscalización Anual de la Auditoría Superior de Michoacán.

Como respuesta Octavio Ocampo invitó a Cristina Portillo a acudir a Huetamo para mostrarle el avance de la obra y que “no es un proyecto olvidado, está la donación del terreno, la pavimentación, electrificación, y las naves, hay que platicar con las mujeres de la región para que vean las necesidades”.

Portillo le reviró: “conozco a Huetamo y lo conozco demasiadamente bien, esa región machista y de violencia a las mujeres; el problema de todos estos centros es el gasto corriente, las nóminas, lo invito a que dialogue con su amigo el gobernador porque hay prioridades para el Gobierno del Estado y es la federalización de la nómina no éste”.

La legisladora petista Brenda Fraga Gutiérrez recriminó que mientras los diputados discuten quién es o no responsable del tema de Ciudad Mujer, “a las mujeres michoacanas se les está matando, no sólo en tierra caliente están matando a las mujeres; la violencia está en todo el estado de Michoacán, no ocupamos un solo refugio o espacio, quedó pendiente el tema de Múgica, necesitamos buscar diferentes acciones.

“Debemos ser realistas ante la situación de Michoacán, es una situación de emergencia en Michoacán, están matando a las mujeres por ser mujeres mientras nos echamos la bolita unos a otros”.

Al hacer uso de la tribuna Antonio Madriz abundo sobre el contexto de Ciudad Mujer y recordó las movilizaciones de mujeres en Múgica que fueron reprimidas, cuando se conoció que el proyecto se pretendía llevar a Huetamo.

Asimismo el legislador guinda aludió a la manera en que la inversión de 85 millones de pesos que inicialmente se había proyectado para la obra, acabó casi por duplicarse al estimarse en 75 millones de pesos más de lo estimado.

Luego tocó el turno de Alfredo Ramírez Bedolla quien apuntó que actualmente la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), responsable del proyecto tripartita en Huetamo, está haciendo una revisión general de todos los asuntos ya que la instrucción es no dejar ninguna obra pendiente o inconclusa.

“Se está revisando, porque hay que ver si no están inflados los precios cuánto hace falta para concluirla, qué acciones se van a implementar”.

29 mayo, 2019
Tags:
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×