El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) afirmó que los estados del país deberán elevar los impuestos para contrarrestar la caída internacional de los precios del petróleo.
Tabasco, Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí serán las entidades más afectadas al ser los mayores exportadores de hidrocarburos del país.
Kristobal Miguel Meléndez Aguilar, investigador del CIEP, precisó que la caída de los precios del petróleo pueden tener un efecto inmediato al monto destinado a cada fondo.
“A pesar de que cada año los ingresos petroleros son menos representativos en la recaudación federal participable, éstos aún tienen un peso importante y afectan todas las entidades federativas” detalló el especialista.
Estados de Tabasco, Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí, tendrán una disminución de 36.8 por ciento, al descender de 6 mil 235.1 millones de pesos en 2015 a 3 mil 985.6 millones en 2016.
Mientras el Fondo de Extracción de Hidrocarburos por 3.12 por ciento del Derecho Adicional sobre Extracción del Petróleo disminuirá 37.64 en términos reales durante 2016, al bajar de 397.5 millones de pesos a 247.9 millones. Los estados más afectados por esa caída serán Coahuila, Tabasco, Tamaulipas, Campeche y Veracruz.
Por otro lado, las entidades más afectadas por las bajas son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán e Hidalgo.
Las entidades que se beneficiarán de este marginal incremento son Quintana Roo, Campeche, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Colima, Yucatán, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Baja California, Sinaloa, Oaxaca, Baja California Sur, Veracruz y Michoacán.
Por su parte, el Fondo General de Participaciones, que beneficia a las 32 entidades federativas del país, tendrá un incremento del 1.78 por ciento en términos reales.