Actualidad


Impone EE.UU cuotas a la exportación del tomate mexicano

Estados Unidos impondrá cuotas compensatorias por 17.65 por ciento a las importaciones de tomates originarias de México a partir de este martes, lo que podría provocar mayores costos a los exportadores mexicanos.

De acuerdo a información de El Economista, el aumento implicaría también que los precios del fruto caigan en el mercado mexicano y suban en el país del norte, principalmente a los productores que no están bien organizados.

Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas relató que las cuotas compensatorias podrían ser devueltas a los exportadores mexicanos posteriormente, siempre y cuando lleguen a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.

México desplazó a los Países Bajos como el mayor exportador de tomates del mundo en el 2018, con ventas externas por 2,261 millones de dólares, un récord. Pero este logro se basa en una dependencia prácticamente total con su vecino del norte, a quien envía 99.7 por ciento de sus exportaciones.

Anaya cuestionó la petición de productores de Florida de imponer cuotas compensatorias al tomate mexicano, destacando que México y Estados Unidos han mantenido una relación de complementariedad en su comercio agroalimentario en los últimos años.

Las negociaciones se llevan a cabo entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores mexicanos, con la participación indirecta de la Secretaría de Economía.

Los tomates mexicanos exportados a Estados Unidos se venden con distintos precios de referencia pactados en un “acuerdo de suspensión”, el cual se ha renovado varias veces desde hace 22 años para evitar el pago de cuotas compensatorias que en aquel entonces se iban a imponer y que promediaban 17.65 por ciento. El más reciente de estos pactos venció este martes.

Con información de El Economista

7 mayo, 2019
Tags: , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×