Camila Luna / @Charkovsky3_0
Morelia, Michoacán.- Con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes y el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, 109 de los 113 municipios del estado aprobaron la conformación del Mando Unificado.
En reunión a puerta cerrada, los alcaldes emanados de las distintas fuerzas políticas realizaron la votación en la que se pronunciaron a favor de que en sus demarcaciones se instale el Mando Unificado, aunque no se conoce aún la fecha en que se estaría poniendo marcha ese formato.
Tras el encuentro, el secretario de Gobernación afirmó que la adopción del modelo policial unificado permitirá “hacer un frente común a los grupos delincuenciales” y abonará a “dejar instituciones fuertes desde lo estatal, lo municipal y lo federal”.
En tanto, el comisionado Alfredo Castillo resaltó que Michoacán será la primera entidad con adoptar de forma casi total, el Mando Unificado.
“Lo histórico del día de hoy es que estamos hablando de la primera entidad federativa en donde sin tener una sola fuerza política en control de la totalidad de los municipios existe el consenso para que todos otorguen un voto de confianza al gobierno del estado, a la Federación para poder construir una policía que va a permitir homologar no solo los salarios sino también las capacidades institucionales”, señaló Castillo Cervantes.
Cherán, Marcos Castellanos, Angangueo y Zamora son los municipios que no aceptaron incorporar el mando policial unificado; en el primer caso se debió al apego de sus usos y costumbres al tratarse de un pueblo indígena, mientras que los otros tres ayuntamientos podrían continuar analizando la propuesta de convenio para aceptarlo próximamente.