Morelia, Michoacán.- En la actualidad, las personas del sexo femenino son más propensas a desarrollar una depresión, sin embargo, pocas recurren al suicidio; por el contrario, los hombres deprimidos son los que cometen más suicidios y de formas más contundentes, señaló la psiquiatra Rosa María Ruano Hurtado.
De acuerdo a la médico con especialidad en psiquiatría, las razones por las que las personas presentan depresión son diversas, pero principalmente se observa baja autoestima, una deficiente relación con sus padres –en el caso de jóvenes-, e incluso, por herencia biológica, aunque no todos los casos de depresión tienen un ‘riesgo suicida’.
“Nos llegan muchas personas con depresión, y está comprobado que el mayor número de suicidios se dan en casos donde ha habido depresión previa que no fue diagnosticada o atendida adecuadamente. Eso lo puedo ver en mis pacientes que están deprimidos negándose a recibir ayuda porque lo que quieren es morir, eso lo vemos con mucha frecuencia”, señaló la doctora Ruano Hurtado.
De acuerdo a la también docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el fenómeno de la depresión se observa un mayor padecimiento de mujeres, pero son los hombres deprimidos los que toman la decisión de acabar con su vida.
“Un hombre cuando tiene el deseo de morir, busca acciones más contundentes, no anda buscando medios más débiles, sino definitivos, como pudiera ser un tiro (con arma de fuego), colgarse, como pudieran ser otros medios que no tienen escapatoria. Sabemos que hay más casos de depresión en mujeres, sin embargo, aunque existan intentos de suicidio, habitualmente los medios para suicidarse no son eficaces, a lo mucho queda en el intento”, explicó la experta.
Cuestionada sobre la creciente cifra de suicidios que se ha reportado en este 2019 en Michoacán y especialmente en Morelia, la doctora Rosa María Ruano consideró que actualmente, se vive una época de competencia social en la que también intervienen las redes sociales y en la que los más afectado, son los niños, adolescentes y jóvenes.
“Tiene que ver con la situación social y claro, tenemos las redes sociales en las que no todos tienen la posibilidad de control. Hemos cambiado la jerarquía de los valores, lo que debería estar más alto que es la vida, sin embargo, ponemos en riesgo la vida para que no me roben el celular, o ‘voy a matar a alguien porque lo que yo quiero es poseer o tener poder’. Mucha gente prefiere el poder o el dinero en un más alto rango que la vida”, expresó.
La experta ahondó: “Romper la jerarquía de valores es lo que sí nos hace verdaderamente infelices, y por andar buscando la supuesta felicidad social nos ponemos en riesgo; y lo peor de todo es que el tener muchos bienes o tener mucho poder no nos hace felices”.
Algunos síntomas para detectar casos de depresión pueden ser: pérdida de peso o aumento de peso, alteraciones en el sueño, retracción, aislamiento, pérdida de interés en las actividades cotidianas, autoagresiones y adicciones.