Morelia, Michoacán. “No caigamos en la lógica de eliminar el financiamiento público, porque si lo hacemos muy probablemente nos vamos a colocar en una situación en la que no queremos estar, en donde los partidos van a necesitar financiamiento para desarrollar sus actividades y lo van a ir a buscar dónde no queremos que lo busquen”, apuntó el presidente del Instituto Nacional Electora (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
Tras participar en un acto conmemorativo en honor a su padre Arnaldo Córdova organizado por la Universidad Michoacana, en entrevista y a propósito de la polémica nacional en torno al alto monto del financiamiento a los partidos, el consejero refirió que el financiamiento público tiene una razón de ser, ya que busca inyectar equidad en las condiciones de la competencia y generar autonomía de los partidos políticos frente a los intereses que siempre, inevitablemente están detrás del financiamiento privado.
“El financiamiento público al ser entregado por el Estado, se sabe con pesos y centavos a cuánto ascienden, es decir, inyecta transparencia a las finanzas de los partidos; por supuesto que esto no los exime de que sean fiscalizados, por supuesto que vale la pena discutir la cantidad que el estado le entrega a la política, creo que los montos que hoy se entregan son montos muy importantes y vale la pena discutir si deben ser éstos o deben corregirse.
“Pero cuidado con caer en el extremo de convertir esto que es una auténtica y pertinente demanda de la sociedad de discutir los montos que el Estado le dedica a la política a una desaparición de dicho financiamiento, de ahí venimos, de épocas de una profunda inequidad en donde el financiamiento público fue una solución.
“Creo que el financiamiento público es necesario, es pertinente, aunque sus montos tienen que discutirse”.
Córdova Vianello consideró que de suprimirse el financiamiento público los partidos lo irán a buscar a quienes siempre están dispuestos a financiar la política y que abarcan a la criminalidad organizada y a los grandes intereses corporados.
Donación de prerrogativas para desatre
Sobre las donaciones de prerrogativas a los afectados por los sismos en México, Córdova Vianello confirmó que de manera formal hasta el momento ningún partido ha presentado la solicitud ante el INE.
“Ya hemos platicado con las representaciones de los partidos políticos luego de hablar con los dirigentes de los mismos, existen vías jurídicas si así lo desean, para que parte de sus prerrogativas, puedan reencausarse en beneficio de los damnificados por los sismos, pero esto no los exime de sus obligaciones.
“El año pasado Morena, renunció a las prerrogativas que le correspondían como gastos de campaña para la elección del Constituyente de la Ciudad de México, y la vía es viable, está abierta, lo que estamos haciendo ahora es hablar con Hacienda para que existan estos recursos y que sean destinados a los damnificados y no a otra cosa”.
Refirió que la ruta que hasta ahora se ha explorado y hecho del conocimiento de los partidos, es la renuncia a los recursos que se les van a entregar mensualmente, “el INE lo que hace es definir una bolsa, se distribuye entre doce y mes con mes se le distribuye a los partidos conforme a lo que establece la Constitución”.
Apuntó que se debe actuar con mucha responsabilidad, “lo peor que podría ocurrir es que alguien pretenda lucrar con la desgracia y con la catástrofe que ha lastimado a la sociedad mexicana.
“Una cosa es la solidaridad que creo que todo el mundo agradece, otra cosa es que se quiera lucrar políticamente con esto, sobre todo porque el proceso electoral arrancó, ojalá y esto no ocurra, creo que es muy importante que en todo caso seamos sensibles y que generemos los contextos de exigencia como sociedad para que no ocurra”.