Fermín Bernabé Bahena, coordinador parlamentario de Morena en el Congreso local, será sometido a proceso dentro de la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ), por violencia hacia la mujer debido a las declaraciones vertidas el pasado 19 de marzo, al referir que las “mujercitas” no deben abortar por pobreza.
En un comunicado emitido el pasado domingo dos de junio por la titular de la Secretaría de Mujeres de Morena, Carol Arriaga, se apunta que el Protocolo para la Paz Política o contra la violencia hacia las mujeres, es el instrumento idóneo para que la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de su partido, atienda casos como los de los legisladores Luis Armando Colosio, Carlos Leal, Héctor Alonso, Fermín Bernabé y Ulises Murguía.
En el caso de Luis Armando Colosio, diputado local guinda en Sonora, éste ya fue expulsado del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de aquella entidad por indisciplina, y por haber publicado en sus redes sociales un meme que refiere que “el sueño de toda mujer en una estufa con pantalla”.
Por su parte el diputado local Juan Carlos Leal Segovia en Monterrey, apoyó los comentarios que refieren que “los gays son una plaga”, por lo que la la Comisión Nacional de Honor y Justicia emplazo el pasado primero de junio al coordinador de la bancada para que en un plazo de tres días lo expulse de ésta.
Otro caso es el del diputado poblano Héctor Alonso Granados que el pasado 31 de mayo declaró sobre el aborto: “Hay que pensar antes de abrir las piernas”. Al día siguiente de emitir tal declaración, dicho legislador fue separado de la bancada guinda en esa entidad.
En el comunicado emitido por la Secretaría de Mujeres de Morena, se apunta que quienes están adscritos a Morena deben respetar los principios y valores que rigen a ese partido, y respetar a todas las personas, especialmente a las mujeres, “a quienes no paran de criminalizarlas”.
Se indica que el Protocolo reconoce que entre las violencias contra las mujeres que deben ser sancionadas por Morena están:
-Violencia de cualquier tipo (psicológica, física, patrimonial, económica, sexual -acoso y hostigamiento-) contra mujeres militantes de Morena, cometida por un compañero o compañera de partido.
-Violencia de cualquier tipo contra mujeres militantes o mujeres que sean aspirantes, precandidatas o candidatas de Morena, cometida por un ciudadano o ciudadana ajena al partido político.
-Violencia contra mujeres ajenas al partido, cometida por militantes o aspirantes, precandidatos o candidatos de Morena.
-Violencia cometida contra mujeres políticas independientes o de otros partidos o coaliciones por militantes, aspirantes, precandidatos o candidatos de Morena o de las coaliciones de las que son parte.
Se agrega además que estos tipos de violencia, deben ser sancionados por la CNHJ bajo la más amplia protección de los derechos humanos de las mujeres.
Cabe apuntar que en el caso del legislador local michoacano, Fermín Bernabé Bahena su declaración en torno a que las “mujercitas” no deben abortar por pobreza, fue durante una entrevista colectiva en la que también señaló al ser cuestionado estaba o no sobre la legalización del aborto: “completamente no, porque sería… una mujer que diga, quiero abortar por abortar pues no”.