Las negociaciones entre el gobierno de Estados Unidos y la empresa china ByteDance, matriz de TikTok, para evitar la prohibición de la aplicación en territorio estadounidense fracasaron después de que China rechazara dar su aprobación. La decisión se produjo en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, según informó Bloomberg citando fuentes cercanas al caso.
El acuerdo frustrado
El miércoles, las autoridades estadounidenses estaban cerca de concretar un acuerdo que obligaría a ByteDance a reducir su participación en las operaciones de TikTok en EE.UU. a menos del 20%, en cumplimiento de una ley que exige desinversiones o la prohibición de la plataforma.
El plan contemplaba la creación de una nueva entidad con sede en EE.UU., controlada mayoritariamente por inversionistas estadounidenses. Trump estaba preparado para firmar una orden ejecutiva que otorgaría un plazo de 120 días para completar la transacción antes del 5 de abril. Sin embargo, las conversaciones se estancaron sin llegar a un consenso.
China responde a los aranceles
“La reacción del mercado es clara: los aranceles impuestos por EE.UU. y su guerra comercial contra el mundo son impopulares y solo generan inestabilidad”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, este sábado.
Negociaciones en punto muerto
En abril de 2024, el entonces presidente Joe Biden firmó una ley que exigía a ByteDance deshacerse de TikTok en un plazo de 270 días. Ante el estancamiento de las negociaciones, Trump extendió este viernes el plazo en 75 días más, expresando su intención de evitar que la plataforma “quede inoperativa”. Por su parte, ByteDance confirmó que las conversaciones continúan, pero advirtió que persisten “asuntos clave por resolver” y que cualquier acuerdo debe ajustarse a la legislación china.
El colapso de las negociaciones se produjo después de que Trump anunciara aranceles adicionales contra China, elevando las tasas para el gigante asiático hasta un 54%, sumadas a los gravámenes previos del 20%. La incertidumbre generada por estas medidas y la respuesta comercial de China afectó los mercados: Wall Street registró este viernes su peor caída desde la crisis provocada por la pandemia en 2020.