Actualidad


Comuneros piden que se investiguen la contaminación que provocó la muerte de peces

Comuneros de Tiquicheo y comunidades aledañas a la cuenca del Bajo Balsas exigen que se investigue las causas de la “muerte” de los ríos y cuerpos de agua de la región en los últimos meses.

Este viernes, miles de truchas y peces de las granjas Acuícolas en Tiquicheo murieron. Entre las causas se presumen el cambio repentino de temperatura del agua y altos niveles de contaminación.

Señalan como sospechosas a las actividades de la minera Tizapa Peñoles en las zonas altas del Estado de México, la cual realiza descargas que terminan en la cuenca hidrología enclavada entre los límites de Michoacán y Guerrero.

En marzo pasado, comuneros de Temascaltepec, en la misma cuenca advirtieron que son más de 15 kilómetros de caudales de ríos de la zona que se encuentran prácticamente muertos por la contaminación.

Lo anterior también ha llevado a la casi desaparición de las nutrias o “perros de agua”, que hasta hace 10 años eran especies presentes en la región.

El tema no es aislado; en enero de este año se reportó la muerte de 40 toneladas de peces en la presa del Gallo, en el estado vecino de Guerrero, en la misma cuenca hidrológica del Bajo Balsas.

Dicha situación se atribuyó a un cambio repentino en las condiciones del agua del embalse, por lo que pidieron que se investigara.

En su momento, los pescadores de la Presa del Gallo exigieron el pago de una indemnización, toda vez que en 2022 ocurrió un fenómeno similar también provocado por cambios térmicos.

4 abril, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×