Morelia


Marzo y Abril, meses con peor calidad de aire en Morelia

Morelia, Michoacán.- Los meses de marzo y abril, suelen ser los que presentan una peor calidad de aire en la ciudad de Morelia, pues diversos factores ambientales y sociales influyen en la acumulación de contaminantes en la atmósfera.

Guillermo Murray, investigador del Instituto de Investigaciones de Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, explicó que estos dos meses tienen la mayor radiación debido a la ausencia de nubes.

“Cuando las emisiones de nuestros coches, particularmente el óxido nitroso o los compuestos volátiles de carbono se liberan a la atmósfera, reaccionan con los fotones de la radiación solar y dan como resultado smog fotoquímico, que normalmente lo conocemos como smog”, señaló el académico.

Guillermo Murray ahondó que el smog es “terrible para los pulmones”, pues es similar a cuando se respira cloro, ya que “nos irrita las vías respiratorias y nos hace mucho más propensos a las enfermedades respiratorias, se vuelve mucho más fácil que tengamos infecciones bacterianas, infecciones virales”, por lo que en estos meses suele haber brotes de enfermedades como influenza, catarros o gripe común.

Consideró que una de las zonas con aire más contaminado es el Centro Histórico de Morelia, aunque en general, la ciudad llega a registrar altos índices de contaminación atmosférica, pero al ser una ciudad que está en una meseta, normalmente el viento se lleva la mayor cantidad.

Otros factores que impactan en la mala calidad del aire son los incendios forestales, las quemas agrícolas y la circulación de vehículos con motores que contaminan en exceso, por lo que consideró, para dar un ‘respiro’ al medio ambiente es necesario continuar con las campañas de verificación vehicular, mejorar la movilidad y buscar otras alternativas de manejo agrícola en zonas aledañas a la urbanización.

28 marzo, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×