Las bolsas de EE.UU. registran una de sus peores caídas en años, con pérdidas millonarias en diversos sectores
La decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados a las importaciones extranjeras desencadenó un masivo desplome en los mercados financieros de Estados Unidos. Este jueves, las principales empresas del país perdieron miles de millones de dólares en valor, marcando la mayor caída diaria desde la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 hace cinco años.
Los sectores más afectados incluyeron la banca, el comercio minorista, las aerolíneas y la tecnología, cuyas acciones cayeron drásticamente ante el temor de que los consumidores reduzcan sus gastos debido al incremento en los precios de bienes y servicios. Economistas advierten que estas medidas podrían frenar el crecimiento económico e incluso desencadenar una recesión global.
Impacto por sectores: las mayores pérdidas
Aerolíneas
Afectadas por la posible reducción en viajes ante el aumento de costos básicos:
- United Airlines: -11.6%
- American Airlines: -8.5%
- Delta Air Lines: -8.6%
Moda y calzado
Empresas que dependen de manufactura extranjera enfrentan mayores impuestos:
- Nike: -10.4%
- Under Armour: -17.4%
- Levi Strauss: -11.5%
Minoristas y tecnología
Importación de productos encarecida afecta a gigantes del sector:
- Amazon: -7%
- Apple: -8%
- Best Buy: -14.8%
Sector financiero
Menor demanda de créditos en un escenario recesivo:
- Bank of America: -8.9%
- JPMorgan Chase: -5.7%
Automotrices, las menos perjudicadas
Menor dependencia de insumos extranjeros amortiguó el golpe:
- Ford: -4%
- Tesla: -4.4%
Advertencias de expertos
Olu Sonola, de Fitch Ratings, alertó que esta medida podría alterar no solo la economía estadounidense, sino también la mundial, con riesgo de recesiones en múltiples países. Con el consumo representando el 70% de la actividad económica en EE.UU., cualquier reducción en el gasto de los hogares podría desacelerar drásticamente el crecimiento.
La incertidumbre generada por los aranceles sigue sacudiendo los mercados, dejando en vilo a inversionistas y analistas sobre cuánto más se extenderá esta crisis.