El peso argentino experimentó una caída del 16.6% este lunes, con una cotización de entre 1,150 y 1,290 pesos por dólar al inicio de la jornada, tras el debut del mercado con la liberación cambiaria acordada en un millonario acuerdo con organismos internacionales, según informaron operadores.
Este valor, aún considerado como referencial, se ajustará rápidamente, con una reducción de la brecha entre la compra y la venta, indicaron fuentes del mercado.
Las restricciones cambiarias impuestas desde agosto de 2019, conocidas como ‘cepo’, fueron levantadas el viernes pasado al cierre de los mercados, como parte de los anuncios realizados por el Gobierno de Javier Milei.
En el marco de un nuevo esquema monetario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció una banda de flotación entre los 1,000 y 1,400 pesos por dólar, con intervención oficial en caso de que se superen estos límites.
El mercado financiero argentino se encuentra en un estado de gran expectativa ante esta nueva fase cambiaria, que ya está teniendo repercusiones directas sobre otros activos.
El gobierno de Milei firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20,000 millones de dólares, de los cuales 12,000 millones se desembolsarán de inmediato para fortalecer las reservas del BCRA.
Además, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron programas de apoyo plurianuales al plan económico de Argentina, por 12,000 millones y 10,000 millones de dólares respectivamente. También se incluye un préstamo de 2,000 millones de dólares de bancos privados.
El analista económico Salvador Di Stefano anticipó que el gobierno buscará que el valor del dólar se acerque a la banda inferior de 1,000 pesos, especialmente después de que el FMI le fijara al BCRA la meta de adquirir dólares. Según Di Stefano, se espera una oferta importante de dólares debido a factores estacionales relacionados con las exportaciones.