Por considerarlo un asunto de seguridad nacional, el Ejército será el que distribuirá y aplicará la vacuna contra el covid-19, además custodiará los locales en los que se almacenarán las dosis y ayudará al transporte por las vías terrestre y aérea hasta los lugares más alejados del país.
Adicionalmente, el personal de sanidad castrense colaborará también con las autoridades de salud federal en la aplicación de la vacuna, confirmaron representantes de la Sedena. Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó con la farmacéutica Pfizer el convenio de “fabricación y suministro de vacuna contra el virus Sars-CoV-2 para la prevención de covid-19”.
El acuerdo precisa que México adquirirá 34.4 millones de dosis, de las cuales se prevé que este mes lleguen las primeras 250 mil “para el arranque de la vacunación, con prioridad en el personal de salud que está en la primera línea de atención”.
La firma se llevó a cabo luego de que se establecieran los lineamientos para la adquisición, distribución y suministro de las primeras vacunas a partir de la segunda semana de diciembre.
La logística de distribución y aplicación de las dosis estará encabezada por el Ejército, aunque también por Marina; incluso, sus elementos son parte de los grupos prioritarios para inmunizarse.
Desde el 23 de marzo, la Secretaría de la Defensa Nacional puso en marcha el Plan DN-III-E, a través del cual ha desplegado mil 757 vehículos militares para transportar 7 mil 914 toneladas de equipo y materiales médicos necesarios en la lucha contra el covid-19, además de que ha utilizado 13 aeronaves de la Fuerza Aérea para mover otras 397 toneladas de insumos.
La participación del Ejército en la logística de la aplicación de la vacuna coincide con una advertencia de la Interpol, que alertó que las vacunas serán un objetivo prioritario de la delincuencia organizada a escala mundial.
Entre estas actividades delictivas, Interpol ubicó el robo de vacunas, la falsificación y la producción y venta de kits fraudulentos, así como la publicidad ilícita de dosis de inmunización. Por la mañana, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador informó que la Secretaría de Salud tiene ya listo el plan de vacunación y que dispone de 20 mil millones de pesos para comprar las primeras dosis a Pfizer.
Explicó que el martes se dará a conocer la logística para aplicar la vacuna a la población, mientras que en la Cofepris se están simplificando los trámites para el ingreso del medicamento.