Revoluciones


Cherán llama al pueblo de México a no dejar las armas

Záyin Dáleth Villavicencio/ @ZayinDaleth3_0

Morelia, Michoacán.- Tras afirmar que han sido las propias instituciones que se han corrompido, las que han permitido la condición de inseguridad actual, la comunidad indígena de Cherán K’eri exhortó a la población del estado de Michoacán y del país a no desarmarse.

A través de un comunicado emitido este lunes 3 de febrero y sellado por el Consejo de Seguridad de Cherán K’eri, la comunidad indígena informó que a partir de este mes de febrero no permitirán la injerencia en su territorio de las procuradurías estatal y federal “porque sólo han venido a dejar un lastre de corrupción”.

“De la misma manera, tampoco se permitirá la injerencia del Poder Judicial del estado y la federación”, sostiene el comunicado donde además la comunidad advierte que los policías ministeriales que estaban adscritos al municipio, proporcionaban información a la delincuencia organizada.

Los agentes informaban a los grupos criminales sobre los mecanismos de seguridad implementados y quienes eran los actores principales de éstos dentro de la comunidad, razón por la cual se les expulsó, según refiere el texto.

Así, a dos años de que inició la gestión del gobierno comunal de Cherán K’eri, el Concejo de Seguridad aseguró que éste ya es un municipio libre de la delincuencia organizada. No obstante, ha habido incidentes que agudizan el problema de inseguridad en la región.

Además, el comunicado describe que cuando la comunidad de Cherán estableció puntos de retenes sobre la carretera federal Uruapan-Zamora, en abril del 2011, “cortamos el trasiego de drogas, armamento, artículos robados, que se transportaba hacia el Puerto Lázaro Cárdenas”.

En consecuencia, lo que hizo el gobierno de Michoacán, encabezado por Fausto Vallejo, fue construir, a principios de 2012, una vía alterna para el trasiego de mercancías ilegales, que es la carretera que va de Aranza a Cheranástico, con lo cual se evita el punto de vigilancia de Cherán.

En este contexto, una de las principales peticiones desde que inició el movimiento social en Cherán ha sido la justicia para los comuneros caídos y desaparecidos, y para Eugenio Sánchez Tehandón, herido el 15 de abril de 2011. Sin embargo, hasta el momento no ha habido ningún avance en la investigación y “las familias siguen esperando justicia”.

Comunicado completo, click acá
5 febrero, 2014
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×