El futuro cercano de los trabajadores de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje está en vilo, esto debido a que con la nueva reforma laboral éstas desaparecen en los estados, ya que los asuntos serán atendidos en su totalidad de los tribunales laborales que dependerán del Poder Judicial.
En el caso de Michoacán aún está pendiente que el Congreso del Estado concluya el proceso legislativo para adecuar la norma estatal a la reforma aprobada en abril pasado por el Senado de la República.
Por lo pronto la Comisión de Trabajo y Previsión Social que encabeza la diputada Teresa López Hernández, solicitó el pasado once de abril una prórroga para dictaminar la iniciativa presentada el pasado 13 de diciembre por el diputado independiente Erik Juárez Blanquet, al artículo sexto de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado que busca acortar el número de plazas al servicio del estado, dando preferencia cuando haya que otorgarlas a los trabajadores que tengan mayor antigüedad.
La intención es que dicha reforma se realice ya con los criterios establecidos en la nueva reforma laboral.
Hasta el momento en el Congreso local no se ha presentado una iniciativa específica para aterrizar la reforma laboral aprobada en abril pasado por el Senado. Este jueves la bancada de Morena en el Congreso realizó un Foro al respeto para irse adentrando en la materia pero fue deslucido, sin la participación de las otras bancadas parlamentarias.
Además de la iniciativa de Juárez Blanquet sólo hay otra propuesta de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, ésta elaborada por el diputado del PAN Oscar Escobar relacionada con temas de equidad de Género.
De manera concreta por lo que toca a la Junta de Conciliación y Arbitraje, en entrevista Teresa López Hernández reconoció que se tienen que buscar un mecanismo que defina qué va a pasar con sus trabajadores, si se les va a liquidad o por ser trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo éste podrá absorberlos en otras áreas.
Cabe apuntar que los trabajadores de la Junta no podrían pasar de manera automática al Tribunal Laboral que será responsable ya de este tipo de asunto, esto debido por una parte a que son empleados del Ejecutivo y por otra a que dicho Tribunal será parte del Poder Judicial y en éste los procedimientos para nombrar al personal están dentro de la lógica de la carrera judicial y los concursos de oposición.
De entrada Teresa López apunta que la reforma laboral en Michoacán tiene que ir de la mano con una previsión económica que le de viabilidad, en ese sentido refirió sin especificar el monto que se previeron en lo federal recursos para hacer posible las transformaciones necesarias en el país.
“No es posible que aprobemos una Ley sin el recurso que se requiere para que se ejecute, no tengo el monto exacto, pero lo que si tengo entendido es que sí llegará al estado para que se ejecute esta Ley; debe de venir etiquetado y lo vamos a revisar aquí”.
Aunque aún no ha sido presentada ante el Pleno del Congreso, López Hernández apuntó que la iniciativa para homologar la legislación estatal con la federal ya se tiene, y habrá que hacerle adecuaciones de acuerdo a la realidad estatal y regional de Michoacán.
La idea es tenerla lista este mismo año, para que ya se empiece a ejecutar lo que la reforma federal marcó.