Morelia, Michoacán.- Debido a que se esperan 33 fenómenos meteorológicos en el país durante 2019, las coordinaciones de Protección Civil de diversas entidades pusieron en marcha un Plan Especial para la Temporada de Lluvias.
Durante la reciente Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, se incluyó la proyección y pronósticos de los fenómenos meteorológicos que impactarán este año al territorio nacional.
En total, son 33 fenómenos que impactarán el territorio nacional; 14 entrarán por el océano Atlántico y 19 por el Océano Pacífico.
El coordinador estatal de Protección Civil, Pedro Carlos Mandujano Vázquez, señaló que los 19 fenómenos que entrarán por el Océano Pacífico traerán consigo una gran cantidad de lluvias y vientos huracanados que podrían poner en riesgo la integridad física y el patrimonio de habitantes michoacanos, principalmente en zonas vulnerables.
Ante ese riesgo, la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha preparado, el denominado Programa Especial Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019.
Dicho programa, prevé ser un instrumento para salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y el medio ambiente, ante la eventualidad de un desastre hidrometereológico.
“La información manejada en este documento, nos permite resaltar lo imprescindible de la coordinación entre sus participantes, por ello se han plasmado las tareas que deben hacer todos y cada uno de ellos, en las etapas de la gestión integral de riesgo”, apuntó Mandujano Vázquez.
Dichas etapas, dijo, se clasifican en identificación de los riesgos y/o su proceso de formación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción.
El programa se aplicará a través de las 11 delegaciones regionales, para la atención inmediata ante cualquier situación que se presente, con la plena coordinación entre las instancias corresponsables de gobierno.
“Habrá que minimizar en la medida de lo posible los impactos, mitigar su interacción y encadenamiento o situaciones que puedan coincidir para que se deriven a un daño humano o desastre social”, complementó.
Adicionalmente, dijo, se realizarán las medidas preventivas para reducir el riesgo de desastres ocasionados en forma directa o indirecta por lluvias, el fortalecimiento de la resiliencia de la sociedad, la oportuna retransmisión de boletines de alerta temprana y la garantía de continuidad de operaciones a través de los centros integrales de servicios regionales de Gobierno del Estado, a través de la coordinación de acciones de todas las dependencias y organismos de los tres niveles.
En este proceso de atención a la temporada de lluvias, será fundamental la gestión integral de riesgos, entendida como el conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los mismos.
“Involucra a los tres órdenes de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, considera las fases de identificación de los riesgos y/o su proceso de formación, previsión, prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y en su caso, reconstrucción”, detalló.
Tras la experiencia del año pasado, donde se registraron diversas situaciones en las diferentes regiones del estado, se identificaron específicamente los riesgos por regiones y municipios debidamente en: inundaciones, tormentas eléctricas, granizadas, ciclones y susceptibilidad de laderas, entre otros.
En estas acciones participan instancias estatales y federales:
• Secretaría de Gobernación
• Coordinación Nacional de Protección Civil
• Centro Nacional de Prevención de Desastres
• Secretaría de la Defensa Nacional
• Secretaría de Marina
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Comisión Nacional del Agua
• Servicio Meteorológico Nacional
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Comisión Federal de Electricidad
• Secretaría de Educación del Estado
• Secretaría de Desarrollo Social y Humano
• Secretaría de Seguridad Pública
• Sistema DIF Estatal
• Fiscalía General del Estado
• Secretaría de Salud
• Ayuntamientos
• Consejos municipales de Protección Civil.