Educación


Opositores a reformar régimen jubilatorio en la UM serán recibidos por el gobierno federal

El próximo 7 de junio, funcionarios de la Subsecretaría de Educación Superior recibirán a catedráticos y jubilados de la Universidad Michoacana (UM) que desconocen los acuerdos impuestos por la federación a la máxima casa de estudios, firmados en diciembre pasado por la Rectoría y donde uno de los puntos que han generado más rechazo es la pretensión de que se modifique el actual Régimen de Pensiones y Jubilaciones.

El pasado 8 de mayo, durante el festejo por el 246 aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla, en el Colegio de San Nicolás, donde Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la SEP, fungió como orador, se hizo patente el desconocimiento de tales acuerdos mediante sendas mantas colocadas a un costado del templete principal por integrantes del Movimiento en Defensa de la Jubilación, el Estado de Derecho y la Educación Pública (MDJEDUP) y del Frente en Defensa de la Universidad Pública (FDUP).

Transcurrida la ceremonia, varios de los maestros en activo y jubilados que conforman ambos sectores, hablaron con el funcionario federal, quien se comprometió a recibirlos para analizar los acuerdos contraídos en diciembre pasado, donde a cambio de 500 millones de pesos como recursos extraordinarios, la Rectoría de la UM se comprometió a iniciar un proceso de reingeniería administrativa, incluido un proyecto de contención del gasto y de contratación de personal, con criterios de transparencia y rendición de cuentas además de iniciar un proceso para reformar el Régimen de Pensiones y Jubilaciones.

Este lunes, Guillermo Campillo, integrante del MDJEDUP, confirmó que seré el 7 de junio cuando funcionarios de la Dirección General de Educación Superior, encabezados por la titular Carmen Rodríguez Armenta, recibirán a una comisión representativa en la capital del país.

imagen de archivo

 

20 mayo, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×