Ambiente


1 de cada 8 muertes provocadas por contaminación ambiental; países pobres los más afectados

Enrique Alvarado / @kikin_agz

(26 de marzo, 2014).- Una de cada ocho muertes en el mundo está relacionada con la contaminación ambiental, indica el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con cifras de mortalidad recogidas en 2012, y éstas suman 7 millones ya, el doble del anterior estudio presentado por la agencia sanitaria de Naciones Unidas de 2008, el cual indicaba  la mitad de decesos.

“Las cifras son sorprendentes, son dramáticas. Y es un problema que afecta a todos, tanto a países en desarrollo como desarrollados. Pero tenerlas ya es un primer paso positivo, porque nos da el conocimiento para poder actuar y resolver el problema”, explicó ante los medios la española María Neira González, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.

Empero, Neira quien es especialista en endocrinología, especificó que pese a lo impactante de las cifras, no se debe asumir que en seis años los decesos se han duplicado, sino que una radiografía más precisa de la situación formulada con nuevas tecnologías y métodos, permiten esta lectura.

De los siete millones de casos (cifra redondeada por la complicación de sumar fallecimientos) por exposición a ambientes contaminados, aproximadamente 3.7 fueron por contaminación externa, mientras que 4.3 tienen causa en la contaminación interna producida en mayor medida por la combustión de la madera, carbón o biomasa utilizados para cocinar.

El estudio de la OMS, revela que el 80 por ciento de las enfermedades causadas por contaminación ambiental externa son producto de padecimientos cardiovasculares: 40 por ciento son ataques al corazón y el otro 40 son ataques cerebrales, en tanto que el 20 restante, se deben a afecciones pulmonares crónicas (11%); el cáncer de pulmón (6%); e infecciones respiratorias agudas en niños (3 %).

Respecto a la contaminación hogareña, ataques cerebrales con 34 por ciento; ataques al corazón con  26; afecciones pulmonares crónicas de 22; infecciones respiratorias agudas en infantes con 12; y cáncer de pulmón con 6, son los principales malestares.

“La polución excesiva es a menudo causa de políticas públicas insostenibles en sectores del transporte, la energía, la industria y la gestión de residuos. En muchos casos, estrategias más sanas también serán más económicas a largo plazo gracias al ahorro en gastos de salud y en la mejora del medio ambiente”, afirma Carlos Dora, coordinador de Salud Pública de la OMS.

En torno a la repartición de las defunciones vinculadas a la contaminación externa, países con ingresos medios o bajos cuentan con el 88 por ciento de los casos, los cuales representan el 82 por ciento de la población total del orbe.

A pesar de que la OMS no cuenta con estadísticas respecto a las ciudades hasta el momento, ya trabajan en dichos datos, los cuales piensan publicar en los próximos meses.

Por otro lado, las regiones que más  muertes presentan son la del Pacífico occidental con 1.67 millones, y la del sudeste asiático con 936 mil fallecimientos. A su vez el Mediterráneo Oriental presentó  236 mil decesos, Europa 200 mil; África 176 mil; y América otros 58 mil.

En torno a la polución domestica, igualmente las naciones con ingresos bajos y medios encabezan la lista de casos, mientras las naciones opulentas sólo presentan 20 mil.

En dicho rubro, nuevamente las regiones del Pacífico y sudeste asiático ocuparon el primer lugar al registrar  1.69 y 1.62 millones respectivamente. Otros 600 mil casos sucedieron en África; 200 mil en el Mediterráneo oriental; 99 mil en Europa; y 81 mil en el continente americano.

26 marzo, 2014
Tags: , , , , , ,
Notas Relacionadas