Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.- La organización Fundar presentó el sitio web Minería y Petróleo en México, en el cual se muestran los resultados de diez años de investigaciones, con la finalidad de exponer la situación de ese sector energético, así como informar a actores de la sociedad civil enfocados a la defensa de soberanía energética en el país.
Con este sitio la organización busca llenar un vacío en el acceso del público a la información sobre las industrias extractivas en México y destaca que nueve estados de la república producen el 35 por ciento de los ingresos presupuestarios y que el 16 por ciento del territorio nacional pertenece a concesiones mineras
Así, Fundar abona con información a una crítica que ha hecho al sector petrolero y minero en México, puesto que en diversas ocasiones lo ha descrito como un sector inmerso en al opacidad y en toma de decisiones en secreto, acusando lo efectos sociales, ambientales, económicos, culturales y de violación de derechos humanos .
El sitio presenta un informe que señala que a partir de 1992, durante la administración de Salinas de Gortari, se reformó la Ley Minera, con la finalidad de desregular el sector y generar condiciones ideales para inversiones de capitales nacionales y extranjeros en la minería mexicana.
En esa reforma, señala Fundar, quedaron de lado los intereses de las poblaciones rurales y urbanas que se encuentran en las inmediaciones de las zonas de explotación, que a su vez se ven afectados de manera notable por la industria de extracción.
De la misma forma señala que el 70 por ciento de la explotación de origen extranjero, actualmente, se encuentra en manos de empresas canadienses, mientras que producto de esta desregularización, se han consolidado oligopolios nacionales que han generado grandes fortunas para grupos como Grupo México, Grupo Peñoles, Grupo Frisco, Altos Hornos de México entre otros.
Los usuarios del sitio http://mineriaypetroleo.org/ podrán encontrar información sobre la presencia geográfica de las actividades de extracción en México, su contribución a la economía y finanzas públicas, mecanismos de transparencia, concesiones mineras y su impacto ambiental.
Estos, entre diversos datos que ofrece el sitio web sin duda abonarán al debate sobre las repercusiones de una Reforma Energética como la que se pretende instaurar en el país.