Ciudad de México.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que la polarización en México puede generar “pulsiones violentas”, como las vividas en Estados Unidos.
En su participación en la conferencia magistral “Los Retos de la Democracia Mexicana. Elecciones 2021”, Córdova aseguró que el reto del proceso electoral de este año es la polarización. Así como el encono social del país. El cual genera un efecto lesivo, disruptivo y antidemocrático.
A manera de indirectas, el presidente del INE reiteró que en el contexto nacional de polarización no se debe de negar que la sociedad está dividida en bloques. Los cuales se contraponen y descalifican.
Por lo que, en su percepción, el éxito del proceso electoral de este año depende de que los actores asuman su responsabilidad democrática. Y así, evitar que la confrontación política se traduzca en confrontaciones violentas.
Córdova Vianello señaló que exacerbar las diferencias y la confrontación al interior de una sociedad es “jugar a una especie de aprendiz de brujo. Es una forma de desatar pasiones y pulsiones violencias que pueden poner en riesgo la democracia”.
Pese a que no dijo directamente que su mensaje va dirigido al presidente, entre líneas se vislumbró. Pues, de acuerdo con Lorenzo Córdova, la violencia acontecida en el país vecino “es resultado de años de encono, de confrontación que se llevó al extremo y que corre el riesgo claramente de volver nugatoria a la democracia”.
Además, declaró que “el poder público que no se controla, deja de ser democrático, tal y como lo enseñan cientos de años de historia política”.
No es la primera vez que Córdova hace declaraciones en las que alude a la polarización provocada por personajes. En junio de 2020 declaró que la pandemia provocada por el COVID 19 es un pretexto adicional para desatar la polarización. La cual ya había venido caracterizando la confrontación, el estado de salud de la política; y particularmente de las contiendas electorales más recientes.