Tecnología


2025: EL AÑO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA CUÁNTICAS

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado oficialmente el año 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. La resolución, adoptada en diciembre de 2023, busca reconocer la importancia histórica, científica y tecnológica de la física cuántica, así como fomentar su desarrollo a nivel global.

La iniciativa conmemora el centenario del nacimiento de la mecánica cuántica moderna, formulada en 1925 por figuras como Werner Heisenberg, Max Born y Pascual Jordan. Desde entonces, esta rama de la física ha revolucionado múltiples áreas del conocimiento, sentando las bases de tecnologías que van desde los transistores y los láseres, hasta la resonancia magnética y la criptografía cuántica.

El Año Internacional busca generar conciencia pública sobre el impacto transformador de las tecnologías cuánticas en sectores clave como la salud, la energía, la ciberseguridad y el desarrollo sostenible. También se plantea como una oportunidad para cerrar brechas de conocimiento entre países desarrollados y en desarrollo, fortaleciendo capacidades educativas, científicas e institucionales.

A lo largo de 2025, se realizarán conferencias, talleres, campañas educativas y actividades públicas en todo el mundo. Estas acciones estarán coordinadas por un Comité Directivo Internacional, del cual forma parte el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), con sede en Barcelona, uno de los centros de investigación más importantes en óptica cuántica a nivel mundial.

Con esta declaración, la ONU reafirma su compromiso con el avance del conocimiento científico como herramienta clave para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro más equitativo y sostenible.

4 abril, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×