Redacción / @Michoacan3_0
Morelia, Michoacán.-El 76 por ciento de la población que vive en las grandes urbes del mundo, sufre de un impacto acústico muy superior al recomendable, que se ve reflejado en su calidad de vida y se manifiesta a través de estrés.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido provoca en la mayoría de los habitantes: irritabilidad, hipertensión, dolores de cabeza, taquicardias, fatiga, sordera, aceleración respiratoria y cardiaca, así como problemas cardiovasculares.
Debido a su afectación, cada 6 de agosto se celebra el Día del No Ruido, con el propósito de tomar conciencia sobre los daños que provoca en la salud del ser humano, y promover así las acciones en contra de la contaminación sónica.
El ruido es aquel sonido que carece de cualidades agradables y es parte de la contaminación ambiental que afecta severamente la capacidad auditiva de quienes están en contacto frecuente con él, propiciando diversos trastornos al organismo.
Para la Organización Mundial de la Salud, el ruido es uno de los problemas más preocupantes hoy en día, pues en un futuro, la mayoría de los jóvenes sufrirán de transtornos auditivos, debido al uso excesivo de reproductores de música y auriculares.
Advierte que incluso en nivel de volumen que se escucha en casa o en el coche, aumenta el riesgo de accidentes.
Según la OMS, el oído tarda alrededor de 36 horas en recuperar su sensibilidad auditiva normal, después de estar sometido una noche a la música estridente de un antro o discoteca.
Por esta razón, la organización hizo un llamado a la ciudadanía en general para controlar el ruido que producen las actividades diarias, ya que pasan a formar parte de la contaminación ambiental.