14 comunidades indígenas de la región purépecha de Michoacán y la costa no permitirán la instalación de casillas para el proceso electoral judicial del próximo 1 de junio.
Información del Instituto Electoral (INE) delegación Michoacán refirió que Santa Fe de la Laguna, Cheranástico, Carapan, Cherán, Arantepacua, San Francisco Pichátaro, Angahuan y San Ángel Zurumucapio son los puntos donde se definió la no instalación.
Asimismo, en el Coire, en el municipio costero de Aquila también se sumaron a la determinación de no permitir la instalación de las casilllas.
El vocal ejecutivo del INE, David Alejandro Delgado señaló que los habitantes de esas 16 secciones, 14 poblaciones y 11 municipios podrán votar en las casillas especiales que se habilitarán en la región de Paracho.
El total de la lista nominal en dichas comunidades supera los 40 mil electores, según la última actualización de este 2025.
Hasta el momento, son solo dichos puntos en donde se habilitarán definido la no instalación de las casillas. Al interior del estado el proceso avanza sin contratiempos según el órgano electoral federal.
En día pasados, el secretario de gobierno Carlos Torres Piña aseguró que se mantienen en diálogo con las expresiones indígenas para garantizar que la elección de jueces, ministros y magistrados federales llegue a todos los territorios.
El Consejo Supremo Indígena ha señalado que la falta de claridad en torno a la figura de jueces comunales en la reciente reforma al poder judicial es una de las causas que les ha llevado a no participar.