Alejandro Ramírez Magaña, director de Cinépolis, fue otro de los empresarios que financió una estrategia de campaña para afectar la imagen de campaña del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante las campañas, el equipo de López Obrador ya había acusado al Consejo Mexicano de Negocios (CMN), del que forma parte Ramírez, de participar en el cabildeo político a favor de Ricardo Anaya. No obstante, la organización lo negó.
En un desplegado en la prensa nacional, los empresarios liderados por el director de Cinépolis, indicaron que los señalamientos eran “injuriosos y calumniosos” y condenaron que López Obrador recurriera a los ataques personales y a las descalificaciones.
Ahora nuevamente la investigación titulada ‘Operación Berlín’ del diario Eje Central, señalan que testimonios y documentos revelan cómo los empresarios Alejandro Ramírez, Agustín Coppel, y Germán Larrea financiaron la campaña liderada por el periodista Enrique Krauze.
En la columna publicada por Aristegui Noticias, Ricardo Sevilla, columnista y editor narra que fue parte de un grupo que realizaba materiales “para atacar la imagen del político tabasqueño”.
“El rigor era mínimo. Se trataba, en el peor de los casos, de hacerlo parecer zafio, intolerante y, sobre todo, como un dictador”, confesó.
Diariamente se pautaban hasta 50 mil pesos por cada mensaje que se publicaba en Facebook, Twitter o Instagram, en donde se destacara una mala mueca contra López Obrador, un arranque contra algún adversario, un exabrupto de alguno de sus colaboradores o una liga de una noticia falsa. Se reproducían 20 videos y 10 memes diarios.
Eje Central destaca que sus testigos confesaron que detrás de esta campaña estaba Francisco Agustín Coppel Luken, presidente y director general de Grupo Coppel; Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis y entonces presidente del Consejo Mexicano de Negocios, y Germán Larrea Mota-Velasco, presidente del Consejo de Administración de Grupo México.
También señala que los nombres coinciden con los consignados por Tatiana Clouthier en su libro Juntos Hicimos Historia, en el que revela los resultados de sus propias investigaciones sobre el origen de la página PejeLeaks.org y la campaña cibernética contra López Obrador.
Krauze lo niega
En entrevista para Radio Fórmula, Krauze negó haber participado en esta campaña: “Yo nunca maquiné nada contra López Obrador que no sea lo que he escrito en mis ensayos y mis libros desde 2005 para acá, eso es crítica política perfectamente válida. Se me ha querido vincular con una conspiración con un complot”, dijo el historiador.
“Yo no intervine en absoluto ni en la configuración ni en el trabajo de ese grupo en el que participó Sevilla, que dice que yo lo recluté, que dice que yo maquiné. No existe ninguna evidencia de eso, lo que se falta aquí es a la verdad”, aseguró Krauze.
Aseguró que se le criminaliza al involucrarlo con dicho grupo y que lo dicho por Sevilla es “una mentira avalada por varios medios afines al gobierno”.
Pero este no es el único señalamiento. Tatiana Clouthier, quien fue coordinadora de campaña de López Obrador, en su libro “Juntos hicimos historia”, menciona a Krauze como el líder de una guerra sucia para evitar el triunfo del tabasqueño.
No vamos a perseguir a nadie por sus ideas
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó durante su conferencia matutina, que a pesar de que el escritor Enrique Krauze tenga distintas posturas políticas, se respetará a escritores y o se perseguirá a nadie.
“No queremos la polémica, Enrique Krauze es un buen historiador, tiene una postura política, no precisamente afín a la nuestra pero merece todo nuestro respeto”.
Recordó que en su gobierno existe libertad de expresión y aseguró que no se protegerá a “intelectuales orgánicos”.
Con información de Eje Central, Animal Político, Aristegui Noticias
Enrique Krauze dirigió estrategia de comunicación contra AMLO, acusa Ricardo Sevilla