Revoluciones


Alemania declara estado de excepción en barrios en protesta en Hamburgo #Gefahrengebiet #Videos

Antonio Jiménez/@hvioleta3_0

(9 de Enero, 2013).- Tres céntricos barrios de izquierda de Hamburgo en Alemania, Altona, St. Pauli y Sternschanze, viven desde el fin de semana en una especie de estado de excepción. Las autoridades de la ciudad, gobernada por socialdemócratas, ha declarado estos barrios como “zonas peligrosas” (Gefahrengebiet), otorgando a las fuerzas de seguridad amplios poderes a la hora de desempeñar su trabajo.

Por lo que, en esta área de unos 12 kilómetros cuadrados de superficie, donde viven alrededor de 100 mil habitantes,  la policía puede registrar y detener a cualquier persona sin que exista sobre ella ninguna sospecha concreta.

El origen del conflicto fue una manifestación en contra el desalojo del centro cultural de izquierda Rote Flora que se llevó acabo el 21 de diciembre del año pasado y tuvo como saldo cientos de heridos. En esta protesta también se defiende el derecho de los refugiados a permanecer en territorio alemán y se critica el desalojo de bloques de viviendas de los años sesenta como consecuencia de grandes proyectos empresariales.

De acuerdo al gobierno alemán el estado de excepción se justifica pues se han presentado ataques contra comisarías y vehículos de la policía asegurando que “es la primera vez en mucho tiempo que ven una agresividad así”. Los portavoces de seguridad culpan de la escalada de violencia a manifestantes de la “extrema izquierda” mientras que ellos, que se definen como activistas, insisten en que fue la intervención violenta de la policía la que generó un endurecimiento del conflicto.

Sin embargo los habitantes de la “zona de peligro” en Hamburgo consideran que la puesta en marcha del estado de excepción es para generar miedo en los manifestantes:

“No le encuentro sentido a esta zona de peligro. Me parece que la policía solo quiere que la gente tenga miedo. Lo único que da miedo en esa zona es la policía, no los manifestantes […] Ayer se dio una situación con una mujer que no quería ser registrada por la policía, y la respuesta de los agentes me resultó muy violenta. La mujer acabó en el suelo y, al final, bajo custodia. Fueron unos 30 policías para una simple mujer. Me pareció exagerado”, explicó Insa Holl, una vecina del barrio de St Pauli en entrevista a un diario español.

Desde el sábado por la mañana y el domingo por la tarde la policía ha puesto en marcha 263 controles y 62 personas han sido obligadas a abandonar estos barrios.

Hasta ahora las autoridades de la ciudad de Hamburgo no han dado a conocer cuánto tiempo durará esta declaración de zona peligrosa (Gefahrengebiet) -ley que se aprobó en Hamburgo en el año del 2005  y que tiene como objetivo “aumentar la seguridad y el orden”- solo han declarado que tomarán decisiones en función de las necesidades de seguridad.

La ciudad hanseática, gobernada por los socialdemócratas, ha decretado este tipo de estado de excepción con el apoyo de los democristianos. Desde la oposición, La Izquierda y Los Verdes, han criticado la intervención de la policía en la manifestación así como la adopción de un control ciudadano tan estricto.

El centro cultural de izquierdas Rote Flora, situado en el barrio de Sternschanze, es un antiguo cine que permanece ocupado desde 1989 y que se ha convertido en un polo de atracción de activistas de izquierdas.

9 enero, 2014
Tags: , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×