Gobierno y empresas planean construir cuatro plantas nucleares, dos en Veracruz, para garantizar luz estable y barata
El presidente Andrés Manuel López Obrador respalda un ambicioso plan para modernizar el sector eléctrico nacional con la construcción de cuatro nuevas centrales nucleares, dos de ellas en la zona de Laguna Verde, Veracruz. El proyecto -que ya está en conversaciones con inversionistas privados- busca fortalecer la soberanía energética del país ante los constantes apagones y altos costos de la luz.
“Vamos a impulsar esta tecnología porque es limpia, segura y no depende del clima como les pasa a los molinitos de viento o a los paneles solares”, afirmó Daniel Linares Rodríguez, experto veracruzano en energía atómica, durante su participación en un foro internacional.
¿Por qué México necesita más plantas nucleares?
- Laguna Verde, nuestra única central nuclear, sólo produce el 3.4% de la electricidad del país
- Las energías renovables fallan cuando no hay sol o viento
- Países como Estados Unidos ya están construyendo nuevos reactores
- La tecnología actual es mucho más segura que en los 80s
“Esto nos va a permitir tener energía 24/7 sin depender del gas extranjero”, explicó Linares. El plan incluye dos plantas grandes en Veracruz y dos más pequeñas en Baja California y Yucatán.
El proyecto está en fase de estudios, pero se espera que las primeras obras comiencen antes de que termine la actual administración. Con esta movida, México se prepara para dejar atrás los problemas de suministro eléctrico que tanto afectan a industrias y hogares.
¡Aguas con los mitos!
- No, no van a poner un Chernobyl en Veracruz
- La tecnología moderna es ultrasegura
- Francia genera el 70% de su electricidad con nucleares
- Hasta Guatemala está considerando esta opción
¿Estará México listo para dar este paso hacia el futuro energético? Todo indica que sí, y Veracruz podría convertirse en el nuevo polo de desarrollo nuclear del país.