Educación


Anuncian nueva página en la UM como parte de sus procesos de integración digital

La creación de una nueva página para la Universidad Michoacana, más interactiva con la comunidad y la sociedad en general, forma parte de la integración digital plena de la institución, tanto con la comunidad como con la sociedad, como uno de los objetivos del proyecto “Conecta Nicolaita” presentado esta mañana y que buscará contribuir a que supere los últimos lugares en conectividad a nivel nacional.

De acuerdo con el rector Raúl Cárdenas Navarro, la página de la Casa de Hidalgo se concentrará más en la interactividad hacia contenidos culturales, informativos, educativos y de divulgación de la ciencia, con una liberación en su carga de los contenidos administrativos, según explicó esta mañana en el arranque del evento.

El representante de la institución abordó los ejes con los que asumió el cargo el pasado 8 de enero, donde la protección de datos personales y la transparencia conforman parte de su proyecto y donde, señaló, la intención es que se concrete un proceso de digitalización y poner las capacidades de la Universidad al servicio de la sociedad.

Según Cárdenas, la intención es que la información vía digital de la UM se pueda ver en todas las plataformas tecnológicas, al igual que informó de la habilitación a nivel general del correo electrónico universitario, mismo que, reconoció, solo se encontraba accesible para funcionarios y docentes, pero se ampliará a trabajadores y estudiantes. El área administrativa, destacó, será una de las más beneficiadas con esta implementación digital, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas.

El proyecto de “Conecta Nicolaita”, dijo, busca además estar en concordancia con las iniciativas 20-30 tanto del gobierno federal como de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), así como hacer efectivo el espíritu del artículo sexto constitucional, que ya establece el derecho ciudadano al acceso a las redes digitales.

De acuerdo con las cifras que ofreció, Michoacán se mantiene en l 62 por ciento de cobertura digital en zonas urbanas, lo que lo ubica en uno de los últimos lugares en el país en este rubro.

Con acceso a internet, 90% de mexicanos

En México un 90 por ciento de la población tiene acceso al internet, con diversos intereses como el que un 89 por ciento lo emplean para comunicarse, un 85 por ciento para informarse, otro 80 por ciento para consultar servicios educativos y un 55 por ciento para acercarse a contenidos audiovisuales.

Los datos fueron expuestos esta mañana por Arturo Robles Rovalo, comisionado del Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFETEL), al participar en la ceremonia inaugural de “Conecta Nicolaita”, evento en el que se presentó el proyecto de la Rectoría de la Universidad Michoacana para lograr la digitalización plena a todos los procesos institucionales y en la que el funcionario federal cuestionó si el acceso de 75 millones de usuarios en el país conectados a una red se traducen en procesos productivos más allá de la recreación o la comunicación interpersonal, por lo que la integración de los mundos físicos y virtuales, señaló, debe verse como una alternativa para no quedar fuera “de la ola de la transformación digital” e insertarse en el conocimiento como en la operatividad.

8 abril, 2019
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×