La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó por unanimidad un incremento del 12% al salario mínimo, lo que representa un avance significativo en la lucha por una remuneración más justa y digna para los trabajadores mexicanos. Este ajuste, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y reducir las desigualdades económicas en el país.
Con el nuevo aumento, el salario mínimo general pasará de 248.93 pesos diarios (equivalentes a 7,470 pesos mensuales) a 278.88 pesos diarios, lo que resultará en un ingreso mensual de 8,364 pesos para una jornada laboral de ocho horas. Esta medida no solo impactará positivamente a millones de trabajadores, sino que también tiene como objetivo fomentar una economía más inclusiva y equitativa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de este ajuste como parte de las políticas públicas que buscan proteger los derechos laborales y promover el bienestar de la población. “Este aumento es una muestra del compromiso del gobierno con la justicia social, y es el resultado de un proceso de diálogo y cooperación entre los representantes del gobierno, el sector empresarial y las organizaciones de trabajadores”, afirmó Sheinbaum.
Este aumento del salario mínimo es un paso importante en el proceso de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, un esfuerzo que ha cobrado relevancia en los últimos años después de décadas de estancamiento. Además, se espera que esta medida no solo beneficie a los trabajadores directamente, sino que también impulse al comercio y otros sectores económicos al generar un mayor flujo de ingresos en los hogares mexicanos.
Con este ajuste, el gobierno de México reafirma su compromiso con una recuperación económica inclusiva, donde el bienestar de los trabajadores juega un papel central.