Artesanos de la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, trabajan en la elaboración de un altar monumental que colocan en la Plaza de Armas de Morelia, dedicado a las víctimas de Covid-19.
Este martes, cerca de 35 artesanos provenientes de dicho pueblo ubicado a 48 kilómetros de Morelia, iniciaron las labores para el montaje del colosal altar que quedará terminado el próximo miércoles.
Joel Ramírez Huacuz, coordinador de la colocación de los altares, indicó que la Secretaría de Turismo de Morelia, invitó a los artesanos de Santa Fe de la Laguna a participar en la ofrenda que se ubicará en el kiosco de Plaza de Armas, a un costado de la Catedral de Morelia.
“Ellos pensaron en hacer estos altares para recordar a las personas que fueron víctimas de la pandemia, estamos aquí adornando para ellos.
El primer paso, fue el armado de los arcos adornados de flor, tarea que lleva todo un día de trabajo.
“Primero se corta la flor, después de elige, se hace la estructura que en medio lleva al sol; los arcos representan el más allá, que no sabemos qué es. Llevan también una cruz, de la religión católica”, explica Joel Ramírez.
El día de mañana, la labor continuará con la colocación de los demás elementos que conforman un altar, como es el pan, la fruta, el agua, las mazorcas, las calaveritas de dulce, miel, calabaza.
“Los elementos representan una sola cosa. A los purépechas nos han dicho nuestros antepasados, que los muertos vienen a visitarnos, entonces estos elementos los tenemos para que se lleven todo eso.
En otras comunidades ponen otros elementos, y ya depende de lo que le gustaba a los muertitos. Cuando pones toda la ofrenda, se recoge el tres de noviembre y la fruta ya no sabe igual, la gente cuenta que el sabor se lo llevaron las ánimas que regresaron”, narró Ramírez Huacuz.
Jóvenes, chicos y grandes, colaboran en la elaboración del mega altar para el que se utilizaron 2 mil manojos de flor de cempasuchil y flor terciopelo, o pata de elefante, como es conocida en Santa Fe de la Laguna.
La señora María Guadalupe Huacuz, es una de las participantes en la colocación del altar, quien se siente honrada de traer la tradición de su comunidad a la capital del estado para recordar la memoria de los muertos por la pandemia.
“Alla en Santa Fe así arreglamos el día de los muertos cada año. Es bien triste que murieron tantas personas por esa enfermedad que no esperábamos, pero ni modo, ya estamos sufriendo todos”, comentó la mujer.
La Plaza de Armas permanecerá cercada a fin de evitar aglomeración de personas alrededor mientras se realizan los altares.