Luego de que el año pasado se dispararan el los fraudes cibernéticos y el robo de identidad de clientes de diversas instituciones bancarias, la bancada de Morena en el Senado de la República anunció que se debe combatir este delito de forma frontal, pues México es el país que lidera en el fraude cibernético en América Latina.
En este sentido, los senadores morenistas, Alejandro Armenta, Ana Lilia Rivera y Marybel Villegas presentarán un punto de acuerdo para enfrentar esta problemática que ha afectado a muchos cuentahabientes del país. De acuerdo con Alejandro Armenta, este tipo de delitos se disparó en 40 por ciento con respecto a 2017.
“Cualquier mexicano que tiene una cuenta bancaria puede ser víctima del fraude cibernético, lo que ocurre es alarmante y de acuerdo con la Condusef del 2011 al 2018, se han registrado más 30 millones de reclamaciones por dicho delito”, comentó.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la Ciudad de México tiene más de cuatro mil quejas; el Estado de México, mil 700, y estados como Jalisco y Chihuahua han sido severamente afectados por quienes realizan este tipo de ilícitos.
Entre 2015 y 2017 se perdieron al menos, dos mil 187 millones de pesos por fraude cibernético, de acuerdo con los señalamientos de los senadores de Morena, la cifra señalada es equiparable con el uso de recursos que se destinan para algunos programas sociales de la presente administración.
“El gran problema no es que estas cantidades de dinero la esté perdiendo una entidad privada o el gobierno, sino que se está afectando a los ciudadanos, esto no es otra cosa más que un saqueo a quienes confían tener su dinero en las entidades bancarias de su preferencia y que sean despojados de su capital”, informó.
Morena informó que una de las entidades bancarias donde se afecta más a sus clientes por el fraude cibernético y el robo de identidad es el banco HSBC, por lo que la Comisión de Hacienda en el Senado de la República atenderá la problemática que está ocurriendo.
De acuerdo con los integrantes de esta iniciativa de punto de acuerdo, se estará instalando una mesa de diálogo entre los afectados y las autoridades financieras y bancarias con el objetivo de abrir un canal que resulte una alternativa para llegar a una resolución para los clientes afectados.
Asimismo, Alejandro Armenta señaló que también se buscará trabajar con las fiscalías locales, pues en muchos casos, los afectados no pueden levantar el trámite jurídico para denunciar los delitos. Con este punto de acuerdo, la Comisión de Hacienda buscará que no haya fraudes en transferencias, robo de identidad, a fin de garantizar la seguridad de los cuentahabientes.