(24 de febrero, 2014).- La detención de El Chapo Guzmán, en la opinión del investigador John Ackerman, “es un regalo” que el presidente estadounidense entrega a su homólogo mexicano. “Lo que está claro es una acción política. Cien por ciento coincide con la visita de Barack Obama [a México el pasado 16 de febrero]. Es también la coincidencia con la alternancia entre el PAN y el PRI”.
Para Ackerman esta acción le permite a Enrique Peña Nieto “reorganizar y administrar el negocio del narco en el país, porque como hemos visto, El Chapo era un aliado muy cercano de Calderón y de Obama mismo”.
Por su parte, en conferencia de prensa, el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, anunció que la detención de Joaquín Guzmán Loera fue realizada por autoridades mexicanas, en apoyo con la información brindada de agencias de seguridad estadounidenses.
Ackerman, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, considera esta detención como el regalo de Obama que le “permite a Peña reorganizar y administrar el negocio del narco. Ahora lo que quiere Peña es demostrar su fuerza por él mismo, reorganizando el negocio. Entonces le pide permiso a Obama para poder detener a El Chapo y permitir la alternancia en el crimen organizado”.
Este “permiso de Obama a Peña” es a cambio de que Estados Unidos siga teniendo injerencia en el gobierno mexicano “en materia de seguridad pública, en materia del petróleo y en cuestiones económicas. La detención fue organizada por autoridades estadounidenses y mexicanas, lo que demuestra la intervención del gobierno estadounidense en el Estado mexicano”.
Si la detención no ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón –quien implementó una férrea política de seguridad y la nombrada Guerra contra el narcotráfico en 2007, que de acuerdo con cifras cobró la vida de alrededor de 100 mil personas hasta el último día de su mandato en 2012–, fue porque “El Chapo fue el consentido del panismo y ahora el PRI necesita nuevos capos. Hay un relevo. Así como ocurre la alternancia entre el PAN y el PRI. Hay una alternancia de los liderazgos corruptos del país”.
El presidente Obama anunciaba en 2012 que así como había caído Osama Bin Laden, algún día caería, El Chapo Guzmán. La detención coincide asimismo con la información dada a conocer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio fiscal de la cuenta pública 2012, último año de la administración de Felipe Calderón, en el que se muestran datos de tergiversación y malos manejos del presupuesto en varias instancias gubernamentales.