Morelia, Michoacán.- Ciudadanos en Morelia que no acatan las medidas de protección ante el coronavirus (COVID – 19) han impedido que se rompan las cadenas de contagio, con lo que se mantienen siete polígonos del municipio como focos rojos.
La directora de Salud Municipal, Daniela Díaz Durán, señaló que aunque el cierre al tránsito de automóviles en el Centro Histórico se aplicó para disminuir la aglomeración de personas, para muchos esto ha significado “una verbena popular”, con lo que se ven familias completas de paseo, personas sin sana distancia a la espera de entrar a las tiendas del área, gente sin cubrebocas que recorre las calles, no sólo en el primer cuadro, y unidades del transporte público con usuarios de pie y que no usan cubrebocas.
Además, se tiene la movilidad de la población y la celebración de y reuniones y fiestas, que, aunque estuvieron prohibidas durante la temporada navideña, tuvieron lugar “de una forma más escondida y no sólo entre familiares, también en las empresas y amigos”.
En este contexto, las medidas emergentes que en los últimos días de diciembre se aplicaron en Morelia para contener la pandemia han funcionado parcialmente.
Asimismo, mencionó que pese a la aparición de enfermedades respiratorias los pacientes no acuden al médico, con lo que personas portadoras del virus no aplican precauciones y exponen a sus seres queridos y población en general.
“No hemos podido romper las cadenas de contagio”, reiteró la directora de Salud Municipal.
Al día de hoy se tienen 446 casos activos de COVID – 19, con siete polígonos calificados como focos rojos, una tendencia que podría repuntar tras los contagios derivados de reuniones y fiestas navideñas y por la temporada de Reyes Magos.