La declaración “3 de 3 Contra la Violencia” fue aprobada por el INE, lo cual evitará que los partidos postulen a quienes hayan sido sentenciados por violencia de género o deudores de pensión alimenticia.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la declaración “3 de 3 Contra la Violencia” que firmarán todos los candidatos a un puesto de elección popular, por lo que se evitará que los partidos postulen a militantes sentenciados por violencia de género o deudores de pensión alimenticia.
La consejera Carla Humphrey, durante la sesión extraordinaria explicó que los formatos también deberán ser firmados por quienes aspiren a ser consejeros electorales o integrantes del Servicio Profesional electoral.
Son cuatro documentos los e que contemplan, uno es para partidos, otro para candidaturas independientes, un tercero para las personas que se inscriban a la convocatoria de los Organismos Públicos Locales Electorales y otro para el Servicio Profesional Electoral.
“Me parece que con esto aprobado dentro de Comisiones Unidas de Prerrogativas Políticas y de Género y no Discriminación ponemos a este Instituto un pie adelante, siendo el ejemplo que esperemos repitan las autoridades en el ámbito electoral pero también fuera de ello, para que las personas que violenten a las mujeres no ocupen cargos de elección popular o no ocupen cargos en estructuras internas”, indicó.
Bajo ese entendido los interesados en postularse como candidatos tendrán que firmar los documentos bajo protesta de decir la verdad, serán cuestionados sobre si fueron anteriormente “condenados o sancionados mediante resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público”.
Así como si fueron sancionados por resolución firme por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal. Además, de que no fueron sancionados como “deudor alimentario o moroso que atente contra las obligaciones alimentarias, salvo que acredite estar al corriente del pago o que cancele en su totalidad la deuda y que no cuente con registro vigente en algún padrón”.