A dos años del asesinato de indígenas en la comunidad de Arantepacua, grupos civiles y organizaciones sociales se reunirán en esa comunidad para conmemorar el “Segundo Encuentro Internacional de Defensores y Víctimas a Graves Violaciones a los Derechos Humanos”.
Con este evento recordarán el asesinato de cuatro personas asesinadas durante la incursión las fuerzas armadas y de seguridad pública el 5 de abril del 2017, quienes realizaron disparos contra la población dejando como saldo el asesinato de los 3 comuneros: Santiago Crisanto Luna, José Carlos Jiménez Crisóstomo, Francisco Jiménez Alejandre y el menor Luis Gustavo Hernández Cohenete.
A dos años de la tragedia, los indígenas de esa comunidad enclavada en la sierra purépecha lamentan que hoy en día no hay responsables de los asesinatos ni indemnización a las familias y otras personas que también fueron lesionadas, así como la destrucción de patrimonio de algunas familias y la agresión contra animales domésticos y ganado.
De acuerdo con declaraciones de Juventino Soria Olivo, indígena de esa comunidad, el encuentro de grupos sociales nacionales e internacionales se desarrollará durante dos días, el miércoles 3 y jueves 4 de abril, para culminar con una marcha masiva en la capital michoacana el día viernes 5, fecha en la que se cumplen dos años de la masacre.
En la convocatoria del encuentro, lanzada a través del sitio http://derechoshumanos.org.mx/encuentroarantepacua se hace alusión al cambio titulares de las dependencias responsables de la investigación de los casos de agresión a la sociedad, por lo que se espera que de este evento emerja un nuevo acuerdo por la justicia de las víctimas.
Se espera que de este encuentro surjan propuestas para la construcción de un modelo o mecanismo de verdadera justicia, con la participación directa de las víctimas en aras de un análisis social central de justicia y derechos, que se consolide un modelo para la investigación penal con estándares internacionales de derechos humanos, sanción de los responsables, justicia, reparación y garantías de no repetición.
El día de la marcha los indígenas esperan hacer llegar una petición especial al titular del ejecutivo Federal para que constituya una comisión especial de investigación para el caso de Arantepacua, como ya lo ha realizado en los casos de la matanza de estudiantes en Ayotzinapa y la masacre en Acteal.