Los concejos comunales de Nahuzten, Sevina y Comachuen presentaron este viernes, una solicitud para declarar la desaparición de poderes en el municipio de Nahuatzen.
En oficio entregado en Oficialía de Partes del Congreso, refieren que derivado de los acontecimientos suscitados “donde acaeció el presidente municipal y en relación a lo que nosotros nos atañe, venimos mediante el presente escrito a solicitar firmemente se respete la autonomía, la autodeterminación y el autogobierno de nuestras comunidades, así como la institucional e irrestrictamente el derecho que como Concejos de Gobierno Comunal de nuestras respectivas comunidades ostentamos”.
Poco después de entregar el documento en Palacio Legislativo, los comuneros en rueda de prensa a través de Roberto Arreola Jiménez del Concejo Comunal de Nahuatzen, darían lectura al escrito en donde refieren las instancias que han reconocido ya sus derechos.
“Atendiendo el fundamento y sucesos acaecidos en los cuales también solicitamos a este Congreso a través de la comisión que corresponde para que no ocurra ninguna violación a nuestros derechos humanos colectivos, pretender nombrar a un presidente municipal interino en nuestro municipio –ya que como señalamos desde el principio- nunca estuvimos de acuerdo ni estaremos en que se imponga un régimen que el gobierno y los partidos políticos pretendan tal y como se hizo con el ayuntamiento, ilegítimo e impuesto en virtud de que nunca reunió un requisito legal de votación, mucho menos era la voluntad de los habitantes de todo el municipio donde simplemente obtuvo mil 927 votos que corresponde al 37.2% de un total de cinco mil 170 votos emitidos, que representa el 12% del padrón electoral”.
Agregan: “reiteramos nuestra disponibilidad de coadyuvar para la gobernabilidad del municipio y solicitamos atentamente se respeten nuestros derechos colectivos como pueblos originarios y entablar los puentes necesarios para solucionar la problemática de Nahuatzen”.
Pavel Guzmán, asesor legal de las comunidades e integrante del Consejo Supremo Indígena, refirió que el documento que se presentó es para que se respete la autonomía y autodeterminación de los Conejos Comunales, “esa es la primera fase, la segunda corresponde a pedir la desaparición de poderes, pero para eso se ocupa la recolección de firmas, se necesita alrededor del 15 por ciento de la última votación que en número son cerca de 300 firmas, ya que se tengan vendrá un segundo documento más formal para pedir la desaparición de poderes”.
En canto al sobreseimiento que se dio al juicio político promovido en contra del fallecido alcalde David Otlica Avilés, apuntó que hasta el momento ninguno de los Concejos que lo promovieron han sido notificados al respecto.
Jorge Chávez Flores, presidente del Concejo Comunal Sevina apuntó que la exigencia es que se respeten los derechos de las comunidades, “la existencia del ayuntamiento ya no se justifica por los pocos porcentajes de presupuesto que maneja, estamos hablando que cuando se entregue el presupuesto directo a Sevina ya sólo le va a quedar el 22 por ciento de los recursos totales del municipio”.
Refirió que en caso que el Congreso determine nombrar un presidente sustituto va a prevalecer el problema que se ha venido suscitando.
“Lamentamos el fallecimiento del licenciado Otlica y siento que como humanitarios o como humanos hay un dolor, nunca lo consideramos como enemigo, es una lucha política que se ha dado por la autodeterminación; la Fiscalía ya habló de un culpable, pero ahí no podríamos opinar, porque las líneas de investigación se deben dar, como comunidad y comuneros no nos sentimos responsables o culpables en ningún sentido”.
Por su parte María Eugenia Gabriel Consejo Comunal Comachuén dijo que la problemática del municipio se ha agudizado con la muerte del presidente municipal, “sin embargo tenemos que continuar en nuestra vida comunal y en nuestro proceso de libre determinación; analizando eso creemos que es importante que se nos tome en cuenta, que se escuche nuestra opinión y que vean que no es necesario ya un presidente como representante del municipio.
“Es un buen momento para que el Congreso del Estado y las demás autoridades de gobierno pongan prioridad en la situación del territorio de Nahuatzen, lo primero sería que se nos respete como Concejos que ya estamos trabajando y luego ver la situación de las otras comunidades que están fuera y todavía no tienen Concejos para que se organicen”.