Ambiente


Conquista el verdadero Edén

Tabasco Hoy

(16 de abril, 2014).- Para admirar las bellezas naturales de Tabasco dos semanas no alcanzan y mucho menos para satisfacer la curiosidad de tantas y tantas cosas que se niegan a salir a la luz debido a la complicidad de la selva que los esconde sigilosamente del hombre.

Organizado en cuatro subregiones, Tabasco te podría llevar de la mano a las tremendas sacudidas en Kayak por los rápidos de San José en Tenosique o un inquietante rapel en las grutas del Coconá en el Municipio de Teapa, para derramar ese sudor y la adrenalina que te hacen sentir la vida diferente.

Tendrías que disponer de tiempo completo para que te alcance la vida. Incursionar y descubrir sus potenciales no es difícil sólo es decidir y actuar. Con una mochila al hombro, repleta de ganas por descubrir tu territorio. Camina 52 kilómetros rumbo a la sierra y te encontrarás la Sultana de la Sierra.

Aquí da la impresión que comenzó a formarse el mundo con las montañas, que luego se adentran en territorio chiapaneco. Algunos de los cerros más conocidos de Teapa son Cerro Gordo, Azufre y Coconá, bañados por los ríos Teapa, Puyacatengo y el Pichucalco.

Las Grutas de la Sierra

A sólo 2 kilómetros de Teapa, se encuentra esta magnífica área Natural Protegida que posee exóticas cavernas divididas en ocho salones y ofrece al visitante espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas, con efectos de luz que pueden recorrerse a través de sus 492 metros de trayecto con andadores que facilitan el acceso. Resultan de gran interés sus bóvedas y una laguna interior; llama al 932 100 20 01 para conocer más acerca de este impactante lugar.

Hacienda “Los Azufres”.

Ecología, salud y naturaleza se conjugan en la Hacienda “Los Azufres”, hermoso lugar que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas con propiedades curativas, enmarcadas con el verde matizado de la naturaleza, además de restaurante, centro naturista & Spa, lo que hace aún más agradable su estancia. Está abierto de lunes a domingo, y tiene los números (993) 3151048, 3151176 y (932) 3275806, para cualquier aclaración.

Tapijulapa: El pueblo Mágico

Como parte de la Sierra está Tacotalpa. Este bello municipio tiene también grandes cerros entre los que destacan el Madrigal, Campana, Monte Quemado, entre otros atractivos turísticos.

A 90 kilómetros de Villahermosa se ubica uno de los pueblos más pintorescos del Estado cuyas estrechas callejuelas adoquinadas invitan a admirar sus tradicionales casas blancas de tejas rojas. Se localiza a orillas de los ríos Oxolotán y Amatán.

Tiene un templo del siglo XVII que honra a Santiago Apóstol. Lo atractivo de este templo es que está erigido en la cima de un cerro.

Cueva de las Sardinas Ciegas En la zona de Villa Luz, Tacotalpa, se encuentra esta peculiar cueva que resulta de gran interés para los geólogos y biólogos por contar con uno de los micro-ecosistemas más singulares del planeta. En este lugar se lleva a cabo durante la Semana Santa, la tradicional danza de origen prehispánico: “Pesca de la sardina ciega”.

Kolem Jaa’

Es un Centro Ecoturístico que en lengua chol significa “la grandeza del agua”. Esta maravilla de la naturaleza posee un magnífico conjunto de cascadas. Se practican actividades de ecoturismo y aventura como: Canopy, ciclismo de montaña, espeleología, descenso en río, rappel, safaris fotográficos, campamentos, tirolesa, Informes al 01 (993) 3143192, 314.3194 y 314.5924.

Parque Estatal “Agua Blanca”

El Parque Estatal Agua Blanca, que se ubica en el ejido las Palomas, a 7 kilómetros en una desviación de la carretera Villahermosa- Macuspana.

Es un Área Natural Protegida con 2,025 hectáreas de selva, flora y fauna. Aquí, existen hermosas cascadas que brotan con gran fuerza desde una cueva, deslizándose por las rocas y formando albercas naturales que invitan a un refrescante baño.

Los Pantanos

Una de las zonas más impactantes de Tabasco, es la Ruta Pantanos que comprende un área natural protegida, la Reserva de la Biosfera de Pantanos de Centla, actualmente maravilla natural de México, así como otros atractivos naturales y la degustación de la gastronomía típica de la región.

En esta importante Reserva confluyen los dos ríos más caudalosos de México, el Grijalva y Usumacinta en una zona conocida como Tres brazos, este maravilloso espectáculo natural puede ser apreciado desde una torre de 20 mts que se encuentra en las instalaciones de Uyotot-Ja’.

Ofrece sus servicios de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas con información en los Teléfonos: (913) 3310966 y (993) 313 93 62, 313 9290.

En la Zona Chontalpa

Esta región es por lo general plana, sus elevaciones son pequeñas y sus campos están bañados por los ríos Mezcalapa, Samaria, Carrizal y Tonalá (que sirve de límite con el estado de Veracruz), y muchas lagunas entre las que destacan Rosario, Mecatepec, Arenal, Caracol, La Machona, Horizonte, Las Flores y otras más. Se pueden encontrar pastizales, manglares, popales y algo de selva secundaria. Sin embargo, sus pueblos son pintorescos y llenos de historias.

MORAL REFORMA

Zona Maya, este sitio es conocido también como Morales o Moral. Sitio aún no explorado en su totalidad.

Cuenta con grandes plazas rodeadas de altas estructuras de perfiles muy alargados, que nos recuerdan la arquitectura de Tikal o las torres de Río Bec. Tiene, en su conjunto principal, siete edificios medianos y varios pequeños. Muchas de las estelas y esculturas allí encontradas se encuentran ahora en el museo ‘José Gómez Pánaco’, en la ciudad de Balancán.

Disfruta aguas frías y cristalinas Cascadas de Reforma. En este lugar, el río San Pedro, afluente de Usumacinta, forma 4 magnificas cascadas llamadas por los lugareños: Tasiste, El Imperio, El Chile y La Botica. Por su espléndida belleza, se cree que las manos creadoras de los antiguos mayas, ayudaron a la naturaleza en su formación.

Después de cada caída, se encuentran pozas naturales donde se pueden nadar; en la última de las cascadas, se ha creado un balneario rústico que cuenta con parador turístico y palapas.

La exuberante vegetación que rodea las cascadas, las hace un lugar paradisíaco, donde se escucha el canto de multitud de aves. En este bello sitio, puede acampar.

16 abril, 2014
Tags: , , , ,
Notas Relacionadas