Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0
Morelia, Michoacán.- Tras la implementación de la estrategia de seguridad para Michoacán, la LXXII Legislatura local aprobó aplazar por un año más la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, solicitud que provino de Alfredo Castillo Cervantes, comisionado especial para la seguridad en la entidad.
Esto después de que las diferentes fracciones parlamentarias en el Pleno de diera voto de confianza para que la Procuraduría del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública operen en el marco de la estrategia de seguridad que actualmente se aplica en el estado de Michoacán.
Así, el pasado 22 de enero, los diputados locales en su segunda sesión dio entrada a la iniciativa para reformar el Código de Procedimientos Penales, en específico en sus artículos transitorios y de esa manera atrasar la entrada en vigor del nuevo sistema de justica penal un año más.
Tras lo que los legisladores de oposición han solicitado de manera urgente un encuentro con el comisionado Alfredo Castillo, quien a decir de Fidel Calderón Torreblanca, coordinador parlamentario de la fracción del PRD, fue el responsable de la solicitud.
Además señaló que la federación hizo a un lado al gobernador del estado y varios ayuntamientos, tomando el control de los mismos. “Unos días antes el gobernador aseguraba que estaban listos para el arranque del nuevo sistema, llega el comisionado con su gente y ven que no, la contradicción es evidente, ¿por qué nos han venido mintiendo las autoridades locales?”.
Sobre el acuerdo de coordinación entre la federación y el estado en envió el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Calderón Torreblanca declaró: “lo que yo recibí fue un correo electrónico que me fue enviado por el presidente del Congreso, al que a su vez se lo envió un asesor del gobernador, no tiene ni firma por lo que no sabemos si real; no ha llegado el documento oficial hasta el momento”.
Por su parte Sergio Benítez Suárez, coordinador parlamentario panista, confirmó que es evidente que los cambios en la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública son el motivo para la prórroga del nuevo sistema.
Además, agregó que no existían las condiciones óptimas para arrancar con el nuevo sistema penal este mes de febrero, porque de ser así abría fallos y por la crisis que se vive en materia de seguridad, es necesario que no existan errores en la instrumentación del sistema penal.