Actualidad


Crueldad animal provocada por menores de edad, aumentó 300%: Anima Naturalis

Morelia, Michoacán.- La organización internacional Anima Naturalis, denunció que el maltrato animal causado por menores de edad, ha incrementado hasta en un 300 por ciento en México, siendo Michoacán una de las entidades con más casos.

De visita en la ciudad de Morelia durante la sesión legislativa en la que se aprobó la prohibición de las corridas de toros, Arturo Berlanga, director de Anima Naturalis México, expuso que cada vez son más frecuentes los casos de extrema crueldad en adolescentes que adoptan perritos y gatitos con el objetivo de matarlos.

“Me parece que eso es un foco rojo muy muy fuerte que todas las autoridades de los estados y de los municipios deben atender, porque la violencia hacia los animales es un detonante de violencia social”, expuso.

El activista animalista consideró que estos casos reflejan la falta de empatía en niñ@s y adolescentes hacia otros seres vivos, lo que resulta preocupante “porque el día de mañana cuando sean adultos pueden ejercer esa violencia hacia una mujer, menores de edad y otras personas”, dijo.

Michoacán, ocupa el 5to lugar a nivel nacional en el ranking de entidades con más casos de crueldad animal ejercida por menores de edad, antecedido por Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla y Estado de México.

“En esta parte del Centro – Bajío es donde estamos encontrando casos de menores de edad, sin embargo, hay que recordar que esto no es nuevo”, señaló Berlanga, quien recordó los casos en Michoacán de unos adolescentes que prendieron fuego a un refugio gatuno y el de otros menores que detonaron cohetones en el hocico de un perro.

Mencionó que en Europa y Estados Unidos se han hecho estudios para determinar en qué contexto social se desarrollan los menores que generan daño a animales, los cuales “han encontrado antecedentes de abuso sexual, en las familias, o también una violencia intrafamiliar muy fuerte”.

Debido a que los menores de edad no pueden ser procesados penalmente por ningún delito, consideró que es necesario hacer trabajo social y psicológico para atender a los menores que cometen estos actos crueles.

“Hay que ver el entorno de esta familias que permiten estos actos porque evidentemente los actos que cometen los niños son un reflejo o efecto de algo que está sucediendo en sus hogares y ahí es donde las autoridades debieran de poner atención”, concluyó.

3 abril, 2025
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×