Política


En Michoacán dependencias estatales, las que más violaron los derechos humanos en 2013

Camila Luna / @Charkovsky3_0  

Morelia, Michoacán.- En este 2013, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se mantuvo en constante actividad, con más de 3 mil 629 quejas, presentadas ante este organismo autónomo en contra de dependencias estatales e instancias federales, lo que equivale a un incremento del 10 por ciento respecto al año anterior.

En entrevista, el presidente de la CEDH, José María Cázares, reconoció que en este ciclo anual, sí hubo y hay complicaciones por el surgimiento de los grupos de autodefensa y por la crisis económica que atraviesa el estado.

A decir del informe proporcionado por este organismo, la recepción de denuncias de ciudadanos inconformes con el actuar de las autoridades, se acentuó más en el rubro de dependencias estatales.

Con 503 quejas, la Secretaría de Educación en el Estado, encabeza la lista de dependencias señaladas. Las denuncias versan sobre cobros de cuotas indebidas, abuso de autoridad y la menos, por abuso sexual y discriminación.

La Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE), con 313 quejas se ubica en el segundo puesto, debido a irregulares integraciones de averiguación previa, dilación en el proceso o por negarse a recibir las denuncias de ciudadanos; otras más, por visitas domiciliarias ilegales, prácticas de tortura e incluso maltrato en las agencias del ministerio público.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán fue objeto de 254 quejas, interpuestas en su mayoría por internos de los centros de readaptación social, bajo el argumento del cobro de cuotas para poder recibir visitas y en otros casos, torturas permitidas por las autoridades penitenciarias.

A decir del Ombudsman, estas últimas dos dependencias, son a las que más se les ha emitido recomendaciones.

En lo que respecta al sector salud local, la negligencia, falta de atención médica, escasez de medicamentos, instalaciones inadecuadas y la falta de infraestructura, derivaron en 136 quejas dirigidas a la Secretaría de Salud de Michoacán.

Tras el arribo de fuerzas federales a la entidad por el surgimiento de guardias comunitarias y la ola de violencia que azotó en distintos puntos, la CEDH recaudó ce 152 denuncias en contra de la Secretaria de la Defensa Nacional. La mayoría de esas denuncias, tienen por motivo el abuso de autoridad, detenciones ilegales, cateos ilegítimos en domicilios y nueve de estas por omisión.

Así mismo, la Policía Federal fue objeto de 200 denuncias ante este organismo por conceptos como detención ilegal y cateos domiciliarios arbitrarios. Faltas que según constan en las quejas, se originaron en Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec y Coalcomán, principalmente.

Los 113 municipios michoacanos también registran quejas en su contra siendo Lázaro Cárdenas el ayuntamiento con mayor número de denuncias, en total son 70 y corresponden en gran parte, al actuar indebido de la Policía Municipal.

Morelia, acumuló 60 quejas, la gran mayoría en contra del Organismo Operador de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento. En el caso de Zitácuaro, Uruapan y Apatzingán, son 34, 31 y 15 quejas, respectivamente las que se presentaron en asuntos relacionados a la seguridad de esas localidades.

Ante este escenario, el ombudsman consideró: “Nuestro estado, históricamente es complicado. Es un estado muy inquieto, muy revolucionario, y este año 2013 no fue la excepción”.

2 enero, 2014
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×