Ambiente


Desabasto de gasolina en enero redujo un 80% la contaminación en México

De acuerdo con un reporte realizado por Greenpeace México, el desabasto de gasolina ocurrido a principios de enero ante el combate al huachicoleo, generó días más limpios pues el 80% de éstos estuvo por debajo de los límites máximos de contaminación establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los últimos 20 años.

El estudio denominado “La verdadera consecuencia del desabasto de gasolina”, elaborado por Jorge García Franco, licenciado en Ciencias de la Tierra por la UNAM, maestro en Investigación Climática y Ciencias Atmosféricas por la Universidad de Leeds en Reino Unido señala que en el periodo del 8 al 26 de enero, se observó una notable disminución en 5 contaminantes.

Se trata de óxidos de nitrógeno NOx (NO+NO2), monóxido de carbono (CO) y material particulado menor a 2.5 y 10 micrómetros (PM2.5 y PM10 ).

El estudio fue realizado con base a la revisión estadística de las concentraciones de contaminantes en 18 estaciones del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México de los últimos 20 años.

La falta de combustible generada por las medidas implementados por AMLO, obligó a miles de conductores a dejar sus autos en casa y utilizar el transporte público para ir a sus centros de trabajo. El Metro y el Metrobús tuvieron incrementos de hasta 7% en el número de usuarios.

De acuerdo con el reporte, las concentraciones promedio de monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno fueron menores a cualquier otra observada en las últimas dos décadas. En varias estaciones, tanto el CO como los NO disminuyeron más de 1.5 partículas por millón (ppm) y 22 partículas por billón (ppb), respectivamente.

El análisis mostró que que 2019 batió el récord para el menor porcentaje de días que supera el límite máximo establecido por la OMS..

“Por primera vez en 20 años, se respiró aire cuya calidad cumplió con los estándares de la OMS en más del 80% de los días”, aseguró el estudio.

Durante el mismo periodo en 2018, sólo se cumplió con los estándares en 50% de los días. “Esta diferencia en el porcentaje de días implica que, durante el desabasto, se respiró aire bastante más limpio en la Ciudad de México”, destacó.

Con base a las estadísticas, en Ciudad de México se superan los límites de la OMS en más del 75% de los días y en lugares particulares, prácticamente todos los días se respira aire con peor calidad que lo recomendado por el organismo mundial.

28 marzo, 2019
Tags: , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×