Política


Desconocen legisladores bajo qué lineamientos operará el nuevo titular de la SSP

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-Acepta la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, que la nueva figura instituida por el gobernador de Michoacán, es una decisión independiente, que no se ha informado nada a los legisladores y por tanto no se sabe cómo va a operar ni bajo qué lineamientos.

Bertín Cornejo, presidente de esta comisión, detalló que no se sabe de manera real de que se trata el nuevo cargo de Carlos Hugo Castellanos, luego que no se está tomando en cuenta al Congreso al no detallar un informe de la nueva estrategia de seguridad.

Lo único que detalló el diputado del PRI, es que se trata de una estrategia para todos los estados, pero se ocupa ‘una especie de secretario ejecutivo’ que coordine el empalme de la seguridad en los municipios michoacanos y la estrategia federal en la misma materia.

“Tenía que sacarse a Carlos Hugo de la Secretaría de Seguridad, no podía ejercer las dos funciones porque habría duplicidad; pero esas son decisiones del Ejecutivo que no tienen que ver con nosotros”, aseguró Cornejo.

En este nuevo cambio de secretario de Seguridad en Michoacán, el número cinco en tres años, traerá con él una nueva estrategia interna, al menos así lo espera la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, que espera pronto poder reunirse con él para que defina su plan de trabajo.

“Esperamos pronto poder reunirnos con el nuevo secretario para informarle al menos de los pormenores que han surgido en el Congreso, que conozca la nueva ley de Seguridad, y sobre todo que la atienda, porque eso es lo que tiene que hacer el Ejecutivo: atender las leyes que hacemos en el Congreso”, definió el ex titular del Icatmi.

En cuanto a la variante de figuras policiales en Michoacán, explicó que se pueden tener el número que sea, dado que se deja a criterio de la propia Secretaría de Seguridad Pública, desde el Poder Legislativo no se le puede condicionar a dejar de crear figuras de cuerpos de seguridad o desaparición de estas.

“Entendemos que lo que ahora se quiere hacer es unificarlas, tiene que ver con los criterios de operación de la policía y sus estrategias, independientemente que se llamen X, Y o Z, lo que se quiere es que tengan una sola coordinación”, finalizó el diputado.

12 diciembre, 2014
Tags: , , , , , ,
Notas Relacionadas