Actualidad


El periodismo cultural como forma de vida. Entrevista con Adriana Malvido (VIDEO)

Alina Rosas Duarte /@ARD3_0

(31 de marzo, 2014).- “El Periodismo es la forma en la que vivo. Es un oficio, una vocación, una forma de vida en la que uno lo que pretende es ser testigo del momento en el que está viviendo para poder contarlo a los demás”, señala con una sonrisa en el rostro Adriana Malvido, premio nacional de periodismo 2011 en entrevista con REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO.

Para la periodista, escribir historias se trata no sólo de un bello oficio de 24 horas al día, se trata del “oficio más bello del mundo” que, a pesar de sus riesgos, Malvido está segura de que ha nacido para ello.

Siempre me pregunto cómo contar historias, dice la periodista ante cientos de jóvenes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM durante el Primer Encuentro Universitario de Periodismo Digital realizado el pasado martes 25, una inquietud que a través de los años le ha permitido a la periodista establecer lo que denomina “un lazo de complicidad entre el periodista y el autor”.

En el periodismo, señala, hay que defender principios básicos como la independencia, la ética y el que considera el mayor patrimonio del escritor: la credibilidad.

Dada la emergencia de las redes sociales y del auge del periodismo digital, Adriana Malvido indica que estamos “en medio de dos aguas, estamos entre la vereda digital y el periodismo analógico, sin embargo, creo que es posible compartir ambas”.

Advierte que si bien el periodismo se transforma conforme con las nuevas tecnologías, éste debe contener su misma esencia a través del tiempo; historias interesantes, bien escritas, y la permanencia de la curiosidad y la pasión en el escritor. Además, añade que nada sustituirá estar en el lugar de los hechos y para ello recuerda al periodista Ryszard Kapuscinsky, “nada va a sustituir estar en el lugar de los hechos. Las redes sociales sirven para obtener información, pero nada sustituirá el periodismo cinco sentidos”.

“Todavía creo en la contemplación, en el periodismo que genera espacios para contar historias, sigo pensando que en este país nos hace falta contar esas grandes historias aun sin voz”, advierte.

“Una vez que empiezas en el periodismo ya no te sueltas, se convierte en una forma de vida”, dice Malvido luego de 33 años de carrera periodística y cuya labor ha sido enfocada al periodismo cultural, a la narración más allá de los escenarios de las bellas artes, ya que para ella el tema cultural puede hallarse en varios fenómenos políticos, sociales, “incluso en el narcotráfico hay una vena para explotar la narcocultura que es importantísima y está en muchas regiones de nuestro país”.

Para la periodista de 56 años de edad, hay un momento en su vida que no sólo no olvidará, sino que buscó postergar y compartir con sus lectores; el día en que el sarcófago de La Reina Roja fue descubierto en Palenque, Chipas, y donde ella, única periodista en el lugar, pudo presenciar.

Aquel día en que, aún sin saberlo, abrirían el sarcófago de la madre de Pakal, Adriana Malvido  momento en que en junio de 1994, el sarcófago de La Reina Roja se encontraba dentro de una pirámide, el segundo encontrado en toda la historia de Mesoamérica luego del de Pakal.

“En una papelería mandé el reportaje, tomé las fotos con rollos Kodak que revelé en un establecimiento. Yo tenía la historia de este personaje que era una monarca de la cultura maya en la época de mayor esplendor”, narró aún emocionada Malvido ante los jóvenes luego de diez años de aquella experiencia que por primera vez le daría 8 columnas en primera plana y que años más tarde, derivarían en un libro, “las grandes historias deben terminar en libro”, narra.

Para la escritora Premio Nacional de Periodismo 2011, su profesión,  especialmente en el ámbito cultural, es ponerse en el lugar del otro, es recurrir al espíritu más empático para ser receptor y luego transmisor de historias con las que dice, no se da abasto. “Quienes pretendemos o queremos hacer este tipo de periodismo no nos damos abasto, hay un universo por contar”, señala.

La periodista es ovacionada por estudiantes, que como ella, buscan ejercer el periodismo para como Malvido, lograr narrar una historia que no pase desapercibida, como “el secreto de los mayas en Palenque”, una historia que escribe Adriana Malvido pero que la narrará muchos años más la Reina Roja.

31 marzo, 2014
Tags: , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×