Revoluciones


El trabajo infantil no mejora las condiciones de los niños que trabajan en México

Alejandro Baltazar/ @Doncaracol3_0

Morelia, Michoacán.- En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), existen al menos tres millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años de edad que se desempeñan laboralmente, lo que se traduce en que el 10.5 por ciento de los menores de edad en México trabaja.

Por género la tasa se traduce en 14 por ciento de los niños y 6.8 por ciento en el caso de las niñas, mientras que en el rango de edad, el 72.8 por ciento de los niños que laboran se ubican entre los 14 y los 17 años de edad, mientras que el 27.2 por ciento se encuentra entre los 5 y 13 años.

En el año 2011, cuando se levantó la muestra que presenta el INEGI, se registró un descenso en la tasa de ocupación laboral infantil entre las niñas, puesto que comparado con en el año 2009 disminuyó un 0.4 por ciento, ya que era del 7.2 por ciento para ese año, mientras que entre los niños se mantuvo igual.

Por otra parte, en el marco del “Día Internacional Contra el Trabajo Infantil”, según cifras de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por sus siglas en inglés, el trabajo infantil en el país se concentra en las zonas rurales.

Y es que según señala el informe, el 69.9 por ciento de los niños ocupados entre los 5 y 17 años se ubican en zonas rurales mientras que el resto, el 30 por ciento se ubican en las zonas conurbadas.

De la misma forma, el informe señala que los motivos que orillan a los niños a desempeñar alguna actividad económica, el 27.9 por ciento se debe a que en el hogar es necesario ese ingreso, mientras que el 25.5 por ciento, indicó que para pagar estudios y cubrir sus propios gastos.

Cabe destacar que México ocupa el lugar 56 de un listado de 197 países donde prevalece el trabajo infantil a decir del Índice de Trabajo Infantil de la agencia de consultoría de riesgos y estrategia Maplecroft,.

La posición de México en el Índice de Trabajo Infantil 2014 es superada por países como Haití que se encuentra en el lugar número 58, Angola con 61 y Corea del Norte con 68.

El trabajo en el sector primario

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca la importancia de diferencias trabajos de alto riesgo del que implica tareas ligeras, en ese entendido el ámbito agropecuario, que incluye agricultura, ganadería, caza y pesca se destaca por la probabilidad de accidentes laborales.
En este rubro se encuentran el 29.7 por ciento de los niños laboralmente activos entre los 5 y los 17 años y de ellos el 87.2 por ciento son de género masculino.

También la OIT señala que el trabajo no deberá de interferir con el descanso, esparcimiento, contacto familiar y asistencia escolar de los menores, y en ese rubro, los niños que se desempeñan en labores agropecuarias realizan jornadas de 35 horas o más a la semana y el 43.1 por ciento no asiste a la escuela.

La importancia del trabajo de los niños en situación rural se destaca puesto que el 44.9 por ciento de los menores en esa situación señalaron que su hogar necesita de su trabajo.

Mientras que el 14.7 por ciento señaló que el ingreso del hogar se vería afectado si ellos no trabajaran y el 34.7 por ciento indicaron que de no trabajar no aprenderían un oficio lo que consideraron sería una irresponsabilidad.

Sobre con quién laboran, el 75.3 por ciento de los menores en labores agropecuarias señalaron realizar sus tareas para un familiar, mientras que el 23 por ciento para alguien no familiar y el 1.7 por ciento laboran por cuenta propia.

Trabajar no mejora su condición

Cabe señalar que para finales del mes de mayo el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) publicaron el informe “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2010-2012”.

Este informe señala que el 53.8 por ciento de los niños entre 0 y 17 años de edad se encuentran en condición de pobreza, lo que contrasta con el índice de menores que desempeñan alguna labor, es decir, se entendería que el laborar no mejora su condición.

La situación se agrava en el sector infantil indígena, puesto que según el informe, el 80 por ciento de los menores pertenecientes a pueblos originarios se encuentra en condición de pobreza.

Para leer el informe INEGI click

12 junio, 2014
Tags: , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×