Derechos Humanos


En México una de cada 3 mujeres es víctima de violencia: ONU

Redacción / @Michoacan3_0

Morelia, Michoacán.-La violencia en contra de las mujeres no sólo afecta a las clases bajas o de baja educación, esta problemática es una pandemia global, el 70 por ciento de ellas ha sufrido algún tipo de violencia en su vida, señalan datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En México, las cifras no son alentadoras, una de cada tres mujeres ha sido víctima de cualquier tipo de agresión, por ejemplo: una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexualmente; cada 15 segundos se agrede a una, y en uno de cada tres hogares ha habido maltrato emocional, intimidación, abuso físico y sexual hacia ellas.

Así lo manifestó Patricia Piñones Vázquez, académica del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre.

Detalló que las agresiones en contra de las féminas están por encima de enfermedades como el cáncer de mama y cervicouterino y ha sido provocado por la invisibilidad y la normalización para que la sociedad reconozca la violencia hacia ese género.

“La violencia contra ese sector es una pandemia global y un problema cultural que debe atenderse desde el punto de vista social y cultural; destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo; es un problema social que ha existido desde siempre, lo grave es que se naturaliza, nos hemos acostumbrado y la percibimos como normal”, señaló.

Según las cifras del Inegi en 2011, 47 de cada 100 mujeres de 15 años o más que han tenido pareja o esposo, han vivido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual; 44.8 por ciento de las casadas o unidas ha sido agredida por su pareja o esposo al menos una vez a lo largo de su vida en común, pero más grave aún es que esta situación ocurrió, incluso, en el noviazgo.

Pidió que para disminuir estas condiciones, se deben de promover los derechos de las mujeres y de las niñas, una vida sana con igualdad de oportunidades, pero también se requiere que éstas los conozcan y los exijan. Asimismo, es necesario que quienes se desempeñan en las instituciones encargadas de proveerlos, los respeten.

“Debemos visibilizar la violencia hacia ese género desde un enfoque multicultural, de la diversidad y de los derechos humanos; esto hace la diferencia y nos permitirá prevenirla, sancionarla y erradicarla desde cada uno de los espacios de incidencia”, concluyó.

25 noviembre, 2014
Tags: , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×