Educación


Exdirector dejó a 200 “aviadores” y operadores políticos en el Telebachillerato, acusa docente

Más de 200 “aviadores” cobran sin trabajar en el Telebachillerato de Michoacán, impulsados por el director anterior en el subsistema, Juan Carlos Barragán, y quienes cumplen funciones de operadores políticos en menoscabo de las finanzas de la dependencia y que ha influido en la falta de pago de prestaciones sociales a los trabajadores, ya que aumentó la nómina de 650 a más de 820 con estas contrataciones.

Así lo denunció Pedro Hernández Paz, quien se ostentó como docente y dirigente de la Asociación de Trabajadores del Telebachillerato, quien señaló que el directivo fue denunciado en el año 2017 por su conducta “racista” ente el Comisión Estatal Contra la Discriminación, misma que instauró un proceso en contra de Barragán, quien renunció al cargo con un adeudo de más de 50 millones de pesos por incumplimiento en el pago de compromiso ante el Infonavit, IMSS e ISSSTE.

Cabe señalar que desde principios de esta semana, las oficinas centrales del subsistema fueron tomadas por el Sindicato Independiente de Profesionistas del Telebachillerato (SIPTEM), quienes demandan la remoción de la directora Cristina Yunuén Salceda Pimentel, quien ocupa el cargo dejado por Barragán, al acusarla de incumplimiento en la regularización de pagos y de las prestaciones pendientes, como lo hizo también anteriormente contra Barragán.

En la dependencia existe además otro gremio, el Sindicato Único de Trabajadores del Telebachillerato (SUTTEBAM), al que pertenecen tanto Barragán como Salceda Pimentel, y bajo el que, acusó Hernández, se escudan los “aviadores” promovidos por Barragán, al aducir que su contratación fue para que cubrieran vacantes en nuevos planteles, lo cual, acusó el denunciante, no es tal, ya que más bien provocó saturación de maestros en algunos casos y en otros, los utiliza como personas de apoyo en actos proselitistas.

De acuerdo con Hernández Paz, la toma de las oficinas es respetable” hacia los profesionistas, y refleja la situación “de saqueo que de seguir así, desaparecerá al Telebachilerato en uno o dos años”, lo cual consideró lamentable ya que dijo que en su mayoría el modelo educativo beneficia a comunidades indígenas en un 30 por ciento de los 182 planteles ubicados en Michoacán.

10 mayo, 2018
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×