Salud


Por falta de medicamento “barato”, muere niña en Hospital de Coahuayana

Morelia, Michoacán.- Tan solo dos dosis de medicamento que no superan un costo de 120 pesos, habrían sido suficientes para que una niña de 4 años de edad originaria de Coahuayana, salvara su vida luego de lesionarse tras un accidente vial, sin embargo, el hospital público donde recibía atención médica no contaba con dicha medicina y la menor falleció, reveló personal médico y familiares de la víctima.

El pasado martes 20 de febrero, la menor de 4 años, en compañía de un adulto, sufrió un accidente en motocicleta que derivó en heridas de gravedad, por lo que ingresó de urgencia y aún con signos vitales al Hospital Integral de Coahuayana.

Las labores para reanimar a la pequeña, a quien apodaban “La China”, se complicaron cuando un médico ordenó la aplicación de dos medicamentos desabastecidos en el hospital: adrenalina y amiodarona, mismos que los familiares tampoco pudieron comprar en farmacias externas, debido a que no se comercializan en el municipio costero de Coahuayana.

El padre de la pequeña, quien pidió mantener su identidad en el anonimato, declaró que:

“La niña iba un poco golpeada, también, el cuellito lo tenía quebrado. Cuando yo llegué al hospital, la tenían bien atendida a mi niña. Hay dos doctores, un doctor que es un amigo y le estaba echando las ganas pero no podía. Desgraciadamente no tenía el medicamento para ayudarle más”.

Revolución 3.0 Michoacán verificó el costo de una dosis de adrenalina y amiodarona en farmacias de la ciudad de Morelia, el cual oscila entre los 40 y 60 pesos, cada uno; es decir, que con una cantidad no mayor a los 100 o 120 pesos, se podría haber evitado la muerte de la paciente menor.

“No creo que sea tan cara como para no tenerla en el hospital y es algo que ellos tienen que tener porque cualquier accidentado la puede ocupar y un accidente está a la orden del día. Es un hospital”, comenta el padre de la pequeña que murió 40 minutos después de haber ingresado al Hospital Integral de Coahuayana.

Luego de sufrir la pérdida irreparable, la familia de la niña que apenas cursaba el preescolar, vivió un viacrusis para poder obtener el acta de defunción, pues el hospital demoró casi una semana la expedición del documento -pese a que el cuerpo ya había sido inhumado- “porque según no había actas, fue lo que decían, que no tenían y se echaban la bolita uno al otro”, afirmó el padre de la fallecida.

La versión de la familia fue consultada con empleados del Sindicato de Trabajadores Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán (STDSSM) “General Lázaro Cárdenas”, gremio con presencia en el Hospital Integral de Coahuayana y quienes han denunciado las carencias que enfrenta el personal del rubro de salud pública.

El sindicato lamentó este fallecimiento y señaló que el de “La China”, es uno de los incontables casos que ocurren en hospitales y centros médicos de Michoacán.

“Un ejemplo de los miles que existen dentro de la Secretaría (de Salud de Michoacán) y la sociedad es testigo de lo que conlleva la falta de medicamento, lo preocupante que es para la salud pública. ¿Cómo es posible que sepulten un cuerpo sin el acta de defunción?, ¿Cómo es posible que la propia Secretaría haga esto? Es increíble que estas prácticas sigan sucediendo”, externó Guadalupe Pichardo Escobedo, líder del STDSSM.

Con gráficas captadas en distintos hospitales y centros de salud, Pichardo Escobedo aseguró que es común el desabasto de medicamentos, incluso en ambulancias que atienden emergencias.

“Vean cómo se le entrega a los enfermeros sin lo más mínimo. ¿Ustedes creen que eso es para una atención de tercer o segundo nivel en Coahuayana? De por sí están alejados de la sociedad, están alejados de la economía, de todo, se trasladan los pacientes con mucha problematíca para llegar, para que encuentren esto”, remató Guadalupe Pichardo.

La familia de la niña fallecida señaló que no interpondrá denuncia contra el Hospital Integral de Coahuayana.

“No pusimos nada (denuncia), la familia quedó muy dolida y no quieren quedar en problemas. Mis papás son mayores de edad y se van a enfermar por estar recordando a cada rato Lo que queremos es, no se olvida, pero no estarlo recordando a cada rato. Ojalá que no les vaya a tocar a la familia de ellos (autoridades del Hospital), porque realmente lo van a sufrir”, finalizó el padre de la infante de cuatro años.

1 marzo, 2018
Notas Relacionadas