Uncategorized


Fracking no evitará el fin de la era del petróleo: investigador

Enrique Legorreta/@enriquelego3_0

(25 de febrero, 2014).- En el foro “Impacto Ambiental y Social del Fracking”, realizado en el Senado de la República, los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) Ernesto Ruffo y Javier Corral, así como su colega perredista Benjamín Robles y un grupo de especialistas, apuntaron que el uso del método delfracking para la extracción de gas y petróleo tendría consecuencias catastróficas para la sociedad y el medio ambiente.

Luca Ferrari, experto del Centro de Geociencias de Querétaro, apuntó que la era del petróleo está concluyendo y que la búsqueda de yacimientos para extracción mediante fracking afectará las condiciones climáticas del país:

“Los datos de los que se dispone actualmente señalan que el precio que tuvo el gas en 2013 es inferior al costo de producción para muchas empresas, la ganancia la hicieron quienes llegaron primero a aplicar este proceso. Se dice que con la Reforma Energética se van a encontrar más recursos con dinero privado; es mentira ya se está entrando a la etapa de la extinción de la era del petróleo”.

El senador del PRD Benjamín Robles destacó que en otros países ya se está prohibiendo el fracking por el peligro que representa:

“Coincidimos en la preocupación del uso de la tecnología en este proceso, en  algunos estados de Estados Unidos ya la están prohibiendo, en Europa también ya lo están prohibiendo. Éste es un asunto que nos debe de unir para combatirla, vamos varios legisladores a impulsar que se prohíba el fracking”.

El fracking consiste en perforar de manera vertical la tierra para que alcanzada la profundidad deseada, se perfore de manera horizontal, y para lograrlo es necesario el  uso insensivo del agua, lo que terminaría perjudicando pozos del agua e impactando en las comunidades aledañas.

Claudia Campero, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking, destacó que hay la esperanza de que se pueda detener esta acción que afectaría a sectores campesinos y causaría movimientos telúricos:

“El fracking no es compatible con la agricultura y la ganadería, van a competir por el agua y además van a a envenenar los alimentos que se producen en donde se lleve a cabo el fracking. Es un impacto en el medio ambiente y sobre todo propicia que se produzcan más movimientos sísmicos”.

Javier Corral destacó que a pesar de no contar con la mayoría legislativa para prohibirlo, buscarán detener el fracking a través de otras comisiones:

“Éste es el debate que debiera asumir de frente el Senado de la República. Ya sabemos que no contamos con los miembros de las comisiones de Hacienda ni de Energía, pero necesitamos contar con la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Especial de Cambio Climático, la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial, la Comisión de Recursos Hidráulicos, la Comisión de Salud y la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.  Aquí debieran estar los legisladores de esas comisiones si en realidad participan con vocación en el objetivo y la materia legislativa a la que están integrados”.

25 febrero, 2014
Tags: , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×