Política


Funcionarios de Michoacán perciben ostentosos salarios ¿sábes cuánto te cuestan?

Alejandro Baltazar / @Doncaracol3_0

Morelia, Michoacán.-En Michoacán la alta burocracia no está regulada en tanto a las remuneraciones que perciben, lo que deriva en que cada administración estatal arbitrariamente designe los montos de las percepciones de sus funcionarios, quien incluso tras ser suplidos por comisionados federales continúan percibiendo sus salarios por igual.

El funcionario estatal que mayor salario percibe en Michoacán es el alcalde del municipio de Lázaro Cárdenas Arquímedes Oseguera Solorio, que con un sueldo de 111mil 978 pesos, con la que alcanza una remuneración superior a la del gobernador del estado que gana 107 mil 282 pesos mensuales .

Además en este municipio, el síndico y el secretario ganan más que el presidente del Poder Judicial, los magistrados y los consejeros, así como de los diputados.

La urgencia de una legislación que acote los salarios de funcionarios públicos se refleja en los 93 mil 944 pesos mensuales que percibe Rosa Hilda Abascal, alcaldesa del municipio de Zamora y los 77 mil 319 pesos mensuales de salario que recibe el presidente del Poder Judicial, Juan Antonio Magaña de la Mora.

En el año 2007 en el estado entró en vigor la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos que contempla que cada salario debe ser proporcional a la responsabilidad de su cargo y al presupuesto designado a cada órgano de los tres poderes.

Es importante señalar que el día dos de marzo del 2012 se publicó en la Gaceta Parlamentaria la Iniciativa de Decreto para modificar los artículos 9 y 16 de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del estado de Michoacán.

La iniciativa señala que en el artículo noveno contempla “Ninguna remuneración será superior al monto autorizado en el presupuesto para la remuneración del gobernador del estado y éste no será superior a 40 salarios mínimos”.

De la misma forma la iniciativa contempla en su artículo 16 la ciudadanización la comisión de remuneración de los servidores públicos, la cual sería conformada por “cinco ciudadanos con derecho a voz y voto, un representante de cada poder y de tres ayuntamientos con derecho a voz. Durante un periodo de tres años”.

Además en la iniciativa se pueden leer los siguientes postulados: Nadie puede ganar más o igual que el gobernador; El gobernador no puede ganar más de 40 salarios mínimos y Se conformará una Comisión de Remuneración de Servidores Públicos con ciudadanos con derecho a voz y voto.

La propuesta no tuvo eco entre los diputados que aunque aceptaron la recepción del documento, así como la publicación de la iniciativa, esta luego fue turnada a comisiones para su congelación.

Entre los casos de funcionarios públicos con mayor remuneración se encuentran: Fausto Vallejo, con un salario declarado de 107 mil 282 pesos, seguido por el secretario de Gobernación y el procurador del estado con 103 mil 280 pesos cada uno.

Además de los subsecretarios y subprocuradores con 91 mil 598 pesos al mes, el presidente del Poder Judicial con 77 mil 319 pesos, magistrados y consejeros del Poder Judicial con 75 mil 871 pesos, seguidos de legisladores con 50 mil pesos mensuales por concepto de dieta.

Al respecto, es notable que en los portales web de las dependencias de gobierno no se hacen públicos los datos sobre percepciones, dietas y prestaciones a las que tienen derechos los servidores públicos, lo que deja de lado la propuesta de campaña de Vallejo Figueroa de un Michoacán transparente.

26 marzo, 2014
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Notas Relacionadas
Ver más
Ir a todas las notas
×

×