Záyin Dáleth Villavicencio / @ZayinDaleth3_0
Contrario a la postura que ha asumido el gobierno de Michoacán, las autoridades federales buscan cambiar el estatus ilegal de los grupos de autodefensa que se han propagado en la región de Tierra Caliente desde el 24 de febrero del 2013, para incluirlos en su lucha contra los grupos del crimen organizado.
A decir del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la federación ha sostenido negociaciones directas con José Manuel Mireles Valverde, líder del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec, quien a decir del funcionario federal ha encabezado la lucha frontal contra el cartel Los Caballeros Templarios.
“Veníamos platicando con él (Mireles) en el hecho de lo que venían ellos haciendo de estas llamadas autodefensas y que no podían ellos estar en esta circunstancia actuando incluso al margen de la ley, armados”, dijo Osorio Chong.
En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el funcionario aseguró que en las platicas estuvieron “acordando el que se metieran a la legalidad, que si querían participar pudieran hacerlo dentro de las instituciones, con capacitación y, por supuesto, ayudando a las fuerzas de seguridad”.
Sin embargo, el accidente aéreo que sufrió Mireles este fin de semana y que lo mantiene en un hospital de la Ciudad de México, puso pausa a las negociaciones, que a decir del titular de Gobernación iban por muy buen camino.
No obstante, las declaraciones de Osorio Chong advierten de la Federación una postura distinta a la que ha asumido durante más de diez meses el gobierno estatal, que además de negar la expansión de civiles armados ha sentenciado que no permitirá su propagación.
Apenas el lunes pasado, el procurador de Justicia de Michoacán, Marco Vinicio Aguilera Garibay anunció un plan de contención que sería aplicado por las fuerzas federales que contempla tres puntos específicos para evitar el paso de los comunitarios a los municipios de Los Reyes, Uruapan y Apatzingán.
“Esperamos que sea contenido dentro de los parámetros que tenemos todavía establecidos. En el caso de Los Reyes, en el lado de Copetiro, en San Juan Nuevo para lo que viene siendo Uruapan, en el lado de Apatzingán está también otro despliegue de contención y esperemos que estos surjan efectos”, detalló el funcionario estatal.
Hace ya casi un año que grupos de se levantaron en armas para defender a sus comunidades del acoso de grupos del crimen organizado, los municipios de Buenavista y Tepalcatepec, fueron los primeros en levantarse.
Hoy, contrario a lo dicho por el gobierno del Michoacán, el fenómeno se ha extendido a más de 60 comunidades y a lo largo de 13 municipios en la región de Tierra Caliente.
Ante lo que este lunes, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo dijo que su gobierno en coordinación con municipios y la federación, revisará la estrategia de seguridad en el estado, pues los enfrentamientos no han cesado.
“Se van a aplicar las disposiciones legales, la ley, aquí en Michoacán, obviamente requerimos el acompañamiento de las fuerzas federales”, agregó.
Luego de una jornada violenta durante el fin de semana, este lunes dos militares murieron en un enfrentamiento con presuntos criminales.
Sin embargo, desde el sábado pasado, cuando las autodefensas entraron al municipio de Parácuaro, se ha registrado números enfrentamientos y bloqueo de carreteras, tras lo que las líneas de autobuses: Parhíkuni, Autovías y Purhépechas, cancelación de salidas de autobuses de pasajeros a la región.
Ante este escenario, el gobernador de Michoacán planteo que revisará la estrategia de seguridad implementada por gobierno federal el pasado 21 de mayo, cuando desplegó a miles de policías y militares para resguardar la zona.