En Michoacán la posibilidad de contratar nueva deuda pública dependerá de que se concrete o no la centralización de los servicios educativos, esto conforme a lo señalado por el secretario de finanzas Carlos Maldonado Mendoza.
La noche de este martes el funcionario estatal hizo entrega al Congreso del Estado de la Cuenta Pública Estatal 2018, esto previo a la discusión en el Pleno Legislativo del dictamen sobre la Cuenta de 2017.
Diputados han señalado que en la dictaminación de la Cuenta de 2017 el Estado busca que no se afecte su capacidad crediticia, con la intención de solicitar en el corto o mediano plazo más deuda pública.
Cuestionado sobre el particular Maldonado Mendoza subrayó: “eso es especulación, ¿quién tiene la bola de cristal?, en la cuenta pública no viene nada de eso.
“Eso no es cierto, y lo único que generaría eventualmente la posibilidad de que el estado requiriera un empréstito -y estoy seguro que no va a suceder- es que el compromiso que adquirió el presidente con respecto a la federalización de la educación no sucediera, así que yo no creo que no vaya a suceder.
Y abundó: “el presidente tampoco dijo que se iba a comprometer con Michoacán a resolver el déficit educativo de cinco mil millones de pesos, pero puede ser de manera progresiva”.
-¿Cuánto podría aguantar el estado?
“Yo creo que nada más aguantamos hasta el primero de junio”.